Desapariciones forzosas en Venezuela usadas como un mecanismo para infundir miedo
Las desapariciones forzosas en Venezuela son usadas como un mecanismo para infundir miedo en los habitantes por parte del gobierno, con el objetivo de «controlar
Las desapariciones forzosas en Venezuela son usadas como un mecanismo para infundir miedo en los habitantes por parte del gobierno, con el objetivo de «controlar
Más de 6 millones de personas se han visto obligadas a salir del país en busca de calidad de vida.
Más de 6 millones de personas se han visto obligadas a salir del país en busca de calidad de vida.
El pasado 29 de junio, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH, Michelle Bachelet, presentó ante el Consejo de DDHH un informe
Para quienes estamos comprometidos con la lucha por los derechos y la dignidad humana, debemos ser cuidadoso y entender que no siempre se puede hablar
20/06/2022 – Fuente: Boletin de Themuffin por Mauricio Cabrera Storybakers: Los medios se han dado por enterados respecto a que han de aligerar su narrativa
En medio de los conflictos armados, mujeres y niñas son víctimas de todo tipo de explotación, incluyendo, la sexual, la trata y la prostitución forzada.
El envío de dinero desde el exterior se ha convertido en el salvavidas para muchas familias que resisten en medio de la Emergencia Humanitaria Compleja.
En el año 2007, Hugo Chávez acabó con 53 años ininterrumpidos de historia televisiva en Venezuela.
El periodismo siempre hará temblar a los regímenes autoritarios. Mientras exista el periodismo libre, hay esperanza.
Los niños y niñas resultan en una de las poblaciones más vulnerables en medio de los conflictos armados.
El multilateralismo y la diplomacia como estrategias para alcanzar la paz no son metodologías nuevas.
Nueve de cada 10 hogares en Venezuela tiene fallas en el suministro de agua potable.
La deforestación y la minería ilegal, están acabando con las reservas forestales de Venezuela.
A pesar de ser Venezuela un país con una acentuada cultura africana e indígena, la discriminación racial siempre ha estado presente.
Las comunidades indígenas están desatendidas, olvidadas y perseguidas por el Estado que juró protegerlas.
El éxodo venezolano es la segunda crisis migratoria más grande, superada solo por Siria, un país en guerra desde hace más de una década.
En medio de la crisis de derechos humanos y derechos DESCA en Venezuela, las mujeres y niñas resultan en la población más vulnerable.
El día de la mujeres es una conmemoración que busca reivindicar la lucha por el respeto, la igualdad y la equidad.
Sin duda, hoy es un día preciso para recordar como la política de discriminación ha sido recurrente