
La inflación mensual de mayo en Venezuela fue del 7,6 %
El Observatorio Venezolano de Finanzas consignó que subió 5,1 puntos con respecto a abril, cuando se registró un 2,5 %
El Observatorio Venezolano de Finanzas consignó que subió 5,1 puntos con respecto a abril, cuando se registró un 2,5 %
Un informe de la Asociación Civil Con La Escuela publicado en mayo de 2023 arrojó que más del 50 % de los docentes en Venezuela buscan fuentes
“4 años y aún sigue la impunidad, la ausencia de respuestas. Nuestros familiares tomaron la mala decisión de irse a Curazao. En esa embarcación iban
Desde la pandemia, cuando el liceo Ramón Isidro Montes, en Bolívar, comenzó a ser desvalijado, es nula la atención recibida de las autoridades gubernamentales.
El Estado venezolano de promover la participación abierta e inclusiva del público, especialmente de los individuos y grupos en situación de vulnerabilidad en las materias
Alrededor del 4,5 % de la población en Venezuela se considera analfabeta, de acuerdo con la encuesta realizada por el Centro de Investigaciones Populares Alejandro
Los problemas desencadenados por la emergencia humanitaria compleja y la crisis de los servicios públicos no detienen a las comunidades, que se «resetean» todos los
Las cajas y bolsas CLAP han sido utilizadas por el gobierno como una política de chantaje y control social.
Muchas de estas personas mayores estaban sola en el país debido a la migración forzada que ha generado la Emergencia Humanitaria Compleja.
“La pobreza menstrual implica la ausencia de tres indicadores específicos: acceso a productos de higiene, agua potable y al conocimiento requerido para la higiene cuando
La mitad de los medicamentos que se distribuyen en el país son producidos localmente y la otra mitad son importados, según la Cámara de la
A través de su cuenta oficial de Twitter, informó que en las areas de San Luis, Prados del Este, Charallavito, El Peñón, Pueblo de Baruta,
Hasta 5 días en cola permanecen los merideños para poder surtir combustibles. El personal de salud, no escapa a la grave crisis.
«Ahora tenemos una economía dolarizada. Un sector privado que ha ganado independencia y un gobierno más pragmático. Tendremos un segundo semestre menos malo y podríamos cerrar
Raffalli aseguró que, en escala, han mejorado algunos indicadores de la emergencia humanitaria compleja, como la desnutrición o la inseguridad alimentaria, pero otros factores se
En la presentación, el OVF indicó que al comparar el costo de esa canasta con las remuneraciones promedio del sector privado en abril (142 mensuales)
Por años, las facturas de servicios públicos de los venezolanos se mantuvieron en gran medida congeladas pese la agitación política en el país. Y el
58% de los ciudadanos tampoco tiene recursos para lo que llamó «gastos de bolsillo», con referencia a los pagos adjuntos a servicios clínicos, que
La Federación Venezolana de Maestros (FVM) exigió se reanudara de la negociación del convenio colectivo que permita tener un salario “digno, justo y suficiente” para los trabajadores
La temperatura mínima extrema en horas de la madrugada, estuvo en 9°C en zonas montañosas de Mérida; máximas después del mediodía, cercanas a los 39°C