
Las mujeres rurales venezolanas sufren ante el abandono del Estado
EL Estado venezolano vulnera cada día los derechos de las mujeres. Estas vulneraciones profundizan la pobreza y las brechas de género.
EL Estado venezolano vulnera cada día los derechos de las mujeres. Estas vulneraciones profundizan la pobreza y las brechas de género.
Por Stefanny Aguirre “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión”. (28/09/2022). Desde la aprobación de la resolución no. 38 C/57
Aún hoy, setenta y siete años después del ataque a Japón, grandes naciones siguen haciendo uso indirecto de armas nucleares para lograr sus fines políticos.
En Venezuela, las desigualdades se siguen profundizando. En 2021 la participación laboral de las mujeres fue de 34 %, mientras que la de los hombres
A pesar que, en muchos casos, las mujeres tienen las mismas funciones y responsabilidades que los hombres, el salario que percibe sigue siendo desigual.
En Latinoamérica, uno de cada 4 personas, se identifica como afrodescendiente. Venezuela tiene una importante influencia afrodescendiente en su población.
Las desapariciones forzosas en Venezuela son usadas como un mecanismo para infundir miedo en los habitantes por parte del gobierno, con el objetivo de «controlar
En el país no hay cifras oficiales sobre la trata de personas. El Estado no crea programas que informen sobre este delito cada vez más
La trata de personas vulnera todos los derechos de las víctimas, quienes son sometidas a la explotación, la esclavitud, e incluso, la tortura.
La falta de agua en Venezuela aumenta el riesgo de contraer hepatitis A. El Estado debe crear las condiciones para controlar el riesgo de contagio.
Con una pensión que no supera los 23 $ mensuales, las personas mayores están en grave riesgo alimenticio.
Cada 18 de julio, las Naciones Unidas celebra el Día Internacional de Nelson Mandela, en conmemoración de su lucha y el valor del pueblo surafricano.
Los periodistas en Venezuela están sometidos a intimidaciones, persecución y hostigamiento. La hegemonía comunicacional promueve la censura y autocensura.
En medio de los conflictos armados, mujeres y niñas son víctimas de todo tipo de explotación, incluyendo, la sexual, la trata y la prostitución forzada.
Para 2050 se estima que la sequia y escasez de agua, afecte a tres cuartas partes de la población mundial.
El envío de dinero desde el exterior se ha convertido en el salvavidas para muchas familias que resisten en medio de la Emergencia Humanitaria Compleja.
Los niños, al igual que el resto del país, están abandonados por el Estado.
Desde que, en el año 2017 se suspendiera el Sistema de Procura de Órganos, han muerto más de 70 niños, niñas y adolescentes.
Organizaciones civiles han solicitado la reactivación del Sistema de Procura de Órganos y Tejidos (SPOT). El gobierno hace caso omiso a las distintas solicitudes.
Venezuela, a pesar de no estar en un conflicto bélico, está poniendo en riesgo la niñez de millones de niños, niñas y adolescentes que se