
Tras dos años de pandemia, la OMS planteó tres posibles escenarios para el futuro
Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) preparan respuestas ante tres posibles evoluciones de la pandemia de COVID-19, dos de ellas relativamente

Los expertos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) preparan respuestas ante tres posibles evoluciones de la pandemia de COVID-19, dos de ellas relativamente

Hasta la fecha, 37 presos han sido condenados y 205 siguen a la espera de recibir una sentencia. “Desde 2014 se han registrado 15.753 detenciones

Salir de Venezuela se ha convertido en la esperanza de al menos 6 millones de venezolanos que se encuentran en diversos países y continentes, de

Antes de la pandemia de covid-19 ya nos habíamos acostumbrado a las anuales olas de gripe en las que los hospitales aparecían en los noticiarios

La organización publicó el informe “Curva de Violencia”, el 8 de febrero, con datos que fueron recabados en los estados de Amazonas, Apure, Bolívar, Falcón,

El hecho más reciente de violación a los derechos humanos de los migrantes venezolanos se registró en Trinidad y Tobago, cuando la Guardia Costera del

El virus no va a desparecer de la noche a la mañana. En cambio, la nueva palabra de moda a la que tendremos que acostumbrarnos

Una disposición draconiana del Código Orgánico de Justicia Militar de Venezuela castiga con hasta tres años de cárcel y despido las relaciones sexuales consensuadas entre

El análisis muestra cómo los bodegones se han transformado en un síntoma de la profunda crisis económica venezolana y sostiene que este tipo de comercios

Con pancartas y consignas rechazaron los ataques que sufren los migrantes venezolanos en el exterior. “Ser venezolano no es un delito”, señalaba el mensaje de

El ministro de Interior, Justicia y Paz, Remigio Ceballos, informó que 13 personas fueron detenidas y cinco fallecieron, durante la Operación Cacique Guaicaipuro II en

EE.UU. envió al menos a 21.300 niños y niñas solicitantes de asilo junto con sus familias a peligrosas ciudades fronterizas mexicanas en el marco del

El Estado Venezolano debe hacer cumplir la normativa nacional e internacional que protege los bienes naturales.

Si no se toman medidas inmediatas, no se podrá cumplir con los objetivos fijados en la COP26.

La directora para las américas de HRW se solidarizó con los periodistas venezolanos «qué exponen los abusos del régimen».

Las desigualdad y la pobreza se han incrementado en medio de la crisis sanitaria.

Los profesores de las universidades autónomas exigen reivindicaciones salariales.

El salario mínimo de Venezuela solo cubre el 2 % de la canasta alimentaria.

El 45% de los casos que restringieron el derecho a la libertad de expresión durante este mes corresponden a fallas de internet.

Las personas trans en Venezuela no tienen garantía de sus derechos.