Venezuela: Participación de las mujeres en los procesos de paz es una deuda histórica
Las mujeres son fundamentales en cualquier proceso de paz y desarrollo, así como en la erradicación de la violencia.
Las mujeres son fundamentales en cualquier proceso de paz y desarrollo, así como en la erradicación de la violencia.
Después de Colombia, Perú es el país con mayor presencia de migrantes venezolanos.
El periodista Roland Carreño fue privado de su libertad el 27 de octubre de 2020.
La canasta alimenticia familiar aumentó más del 49 % en un año.
La viruela en humanos fue erradicada en 1980. De acuerdo con la Academia de Medicina, en Venezuela este brote no debe alarmar pero si mantener
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres en el mundo.
El hostigamiento contra las ONG en Venezuela es cada vez mayor.
Las condiciones laborales del personal de enfermería en Venezuela vulnera los principios y derechos fundamentales.
Los docentes en Venezuela trabajan en condiciones que vulneran sus derechos humanos y laborales.
Crónica.Uno La joven Franyeli Guerrero se encontraba retenida en una zona boscosa ubicada en la zona de Arauquita entre los municipios Rojas y Alberto Arvelo
El tipo de cambio paralelo se mantiene por encima de los cinco bolívares por dólar y esto reduce los incentivos de la gente para vender
El Tribunal 11 de Juicio del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) dictó sentencia absolutoria para el extrabajador de Ferrominera Orinoco, Rodney Álvarez, la tarde de
El Observatorio de Derechos Humanos de la Universidad de Los Andes (ODH-ULA) presentó este jueves, 19 de mayo, su más reciente informe semestral sobre la
Presidentes de varios países han condicionado su participación a la invitación de Venezuela, Cuba y Nicaragua.
Diversas organizaciones han denunciados los derrames petroleros que cada vez son más frecuentes en Venezuela.
El Estado venezolano no garantiza el derecho a la alimentación. La Emergencia Humanitaria Compleja se acentúa en las zonas más vulnerables.
Desde Caleidoscopio Humano seguiremos capacitando y empoderando a personas en zonas vulnerables, a fin de que conozcan sus derechos, documenten, denuncien y difundan dichas vulneraciones.
El de mayo, Rafael Lacava, gobernador de Carabobo anunció una demanda por difamación contra los dos defensores de derechos humanos.
Desde el año 2017, el programa de trasplantes en Venezuela está suspendido. Esta situación vulnera el derecho a la salud de las personas.
Ipys documentó 51 agresiones en la categoría de discurso estigmatizante, y concluyó que la labor de los trabajadores de la prensa sigue siendo descalificada a