
Más de 2.000 protestas se registraron en los primeros meses del año
2677 protestas durante los primeros cuatro meses del 2022 se registraron en Venezuela.
2677 protestas durante los primeros cuatro meses del 2022 se registraron en Venezuela.
El Estado es responsable de la reparación de las víctimas de vulneraciones a los derechos humanos en Venezuela.
El alto costo de los medicamentos impide cumplir con los tratamientos adecuados para tratar la patología.
La Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV) inició un despliegue, en varias zonas del este de Caracas, ofreciendo los servicios de Internet de ABA.
El Observatorio Venezolano de la Violencia hizo una investigación en Nueva Esparta que da cuenta de que esta actividad delictiva tiene más de una década
El Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) contabilizó 980 protestas en 2021 relacionadas a la exigencia de acceso al agua potable, según datos difundidos el
Aunque en el país han disminuido los contagios de la COVID-19, Enrique López-Loyo, presidente del gremio, recomendó seguir con las medidas de prevención indicadas por
Personas con VIH de varios estados venezolanos reportan desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales, lo que ocasiona amenazas a sus vidas y salud por no recibirlos en
Los embarazos precoz en el Litoral Central han aumentado en 100% durante el primer cuatrimestre de 2022, en relación con el mismo período de 2021.
Otero Alcántara, artista visual, y Castillo Pérez, cantante de rap, también conocido por su nombre artístico “Osorbo”, se encuentran en prisión preventiva desde hace casi
El colapso del sistema de aguas servidas en esta urbanización con más de 50 años de fundada y, una de las más extensas del país,
Organizaciones como Convite, consideran a Venezuela uno de los peores países para envejecer.
En la actualidad existen 237 presos políticos que se mantienen privados de libertad de manera arbitraria. Entre ellos están 130 militares y 15 mujeres.
En 2002 la mujer fue esterilizada sin su consentimiento.
La Emergencia Humanitaria Compleja expone a niñas y adolescentes al trabajo sexual y redes de trata.
Organizaciones como FundaRedes, han denunciado la presencia de grupos guerrilleros en Venezuela. El Estado venezolano guarda silencio.
En Venezuela se sigue prohibiendo que personas LGBTIQ+ donen sangre a otras personas. El Estado prefiere omitir discutir estos temas.
El mantenimiento de la paz, según lo establecido por las Naciones Unidas, se rige por tres principios: la imparcialidad, el no uso de la fuerza
Las personas mayores son de las más vulnerables en medio de la Emergencia Humanitaria Compleja. El Estado vulnera todos sus derechos.
El Programa de Alimentación Escolar no está cumpliendo con su propósito. Los niños no reciben la alimentación adecuada en casa ni en la escuela.