
Libertad de prensa en Venezuela, ¿eso existe?
En Venezuela cada día se vulnera el derecho a informar y estar informado.
En Venezuela cada día se vulnera el derecho a informar y estar informado.
En Brasil, entre enero 2008 y septiembre 2021, han asesinado a 4.402 personas trans.
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) precisó que, en Venezuela durante los últimos seis meses, fueron constantes los allanamientos, amenazas y la persecución contra periodistas
El mundo ha seguido minuto a minuto lo que ocurre en Ucrania gracias al trabajo periodístico.
De acuerdo con el informe anual “El Asedio del Poder”, la violencia, descalificación, hostigamiento, persecución y criminalización son los principales mecanismos ejercidos en Venezuela en
Armando Linares, director de Monitor Michoacán, se convirtió en el octavo periodista asesinado en México, y el segundo de ese medio de comunicación.
“Sentimos con urgencia que el pueblo ruso debería tener acceso a la información sobre su gobierno”, afirmó Anonymous, de acuerdo a DDoSecrets y según consignó
El 93% de la sociedad civil en Venezuela considera que no se puede ejercer plenamente la libertad de expresión y el 26% manifiesta que nunca
México y Haití se han convertido en dos de los países más peligrosos para ejercer el periodismo durante el 2022.
«Se trata de un acto discriminatorio, irregular e ilegal, que no se fundamenta en principios técnicos y objetivos de medición de audiencias, transparencia, penetración y
Roberto Toledo es el cuarto periodista asesinado en México durante el 2021.
Las organizaciones y personalidades de la sociedad civil advierten que es preocupante la ocurrencia reiterada de este tipo de eventos en la televisión pública de
Fuente: Efecto Cocuyo La pandemia de Covid-19 y las protestas sociales del último año han elevado la represión del Estado cubano contra periodistas y activistas, en especial las
Los teléfonos celulares, y en menor medida computadoras, cámaras fotográficas y equipos con información personal o laboral son el blanco de funcionarios/as durante la cobertura
El 30 de noviembre marca el Día del Periodista Guatemalteco, establecido en 1972 para reconocer el “papel vital” que desempeñan los periodistas en el país.
En esta edición especial de Buenas Juntas nos emociona mucho presentarte el primer informe que publicamos desde la Red de Periodistas Venezolanas junto a Medianálisis:
El Salvador ha propuesto un proyecto de ley sobre “agentes extranjeros” que restringiría gravemente el trabajo de periodistas independientes y organizaciones de la sociedad civil,