
Ipys: censura limita la información en emisoras de radio en Venezuela
El pasado lunes 13 de febrero, el Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys) alertó sobre las limitantes a las que se enfrenta este medio de
El pasado lunes 13 de febrero, el Instituto de Prensa y Sociedad (Ipys) alertó sobre las limitantes a las que se enfrenta este medio de
Se trata de «una política de Estado de mediano y largo plazo» que deriva en la reducción de los medios informativos en Venezuela, señaló el
Sin medios de comunicación, no puede haber democracia.
El cierre de emisoras no solo afecta a comunicadores y trabajadores de la prensa, también a los ciudadanos que ven limitadas las ventanas de información.
El hostigamiento y la persecución contra periodistas y trabajadores de la prensa, cada vez es mayor.
Las organizaciones que suscribimos el presente comunicado rechazamos la gestión opaca y arbitraria de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) que derivó en la suspensión
“El Gobierno de Maduro sigue arremetiendo contra la libertad de expresión, el derecho a la información y el acceso a la información en Venezuela. En
Solo en septiembre, 16 emisoras radiales fueron cerradas por órdenes de Conatel.
David Cumana, voz líder del programa “Montes Alza Su Voz”, aseguró que el alcalde de Cumanacoa, Tomás Bello, obligó al dueño de la emisora a
El hostigamiento y persecución contra medios de comunicación y periodistas, ha sido -prácticamente- una política de Estado en Venezuela.
Nueve emisoras de Maracaibo y San Francisco, junto con dos ubicadas en la Costa Oriental del Lago, apagaron sus transmisores por órdenes de la Comisión
El limitado acceso a internet en Venezuela es, también, una vulneración a los derechos humanos. Caleidoscopio Humano y MonitorDescaVe así lo denuncian.
La nueva Ley del Periodismo puede ser utilizada para censurar, hostigar y perseguir a los periodistas y comunicadores venezolanos.
Según el informe de transparencia de Telefónica, en el 2017, el gobierno solicitó 234.932 interceptaciones de líneas a Movistar. Pero en el 2021 se registraron
Activistas de Derechos Humanos de la UCAB y de Un Mundo Sin Mordaza revelaron ante la CIDH que la autocensura se consolida en Venezuela.
El Centro Venezolano Americano de Margarita (Cevamar) y el Instituto de Formación Idiomática S.A. (IFISA) iniciaron la segunda cohorte del programa Next Generation of Journalists
Además de los bloqueos a medios de comunicación, Ipys también reportó 479 restricciones a manos de empresas privadas.
De los 82 casos 42,3 % fueron de censura, 21,5 % de intimidación, 16 % de hostigamiento verbal, 7,4 % de amenazas, 7,4 % de
En Venezuela ya es extraordinario encontrar algún ejemplar impreso de periódico nacional o regional en las calles.
Ipys documentó 51 agresiones en la categoría de discurso estigmatizante, y concluyó que la labor de los trabajadores de la prensa sigue siendo descalificada a