Los agentes de paz: héroes silenciosos en tiempos de guerra
El mantenimiento de la paz, según lo establecido por las Naciones Unidas, se rige por tres principios: la imparcialidad, el no uso de la fuerza
El mantenimiento de la paz, según lo establecido por las Naciones Unidas, se rige por tres principios: la imparcialidad, el no uso de la fuerza
Las personas mayores son de las más vulnerables en medio de la Emergencia Humanitaria Compleja. El Estado vulnera todos sus derechos.
El Programa de Alimentación Escolar no está cumpliendo con su propósito. Los niños no reciben la alimentación adecuada en casa ni en la escuela.
En el año 2007, Hugo Chávez acabó con 53 años ininterrumpidos de historia televisiva en Venezuela.
Las mujeres son fundamentales en cualquier proceso de paz y desarrollo, así como en la erradicación de la violencia.
En Venezuela no hay legislación que proteja a las personas LGTBIQ+. El Estado se niega a legislar desde la inclusión. Esto aumenta las vulnerabilidades y
Las personas mayores no deben quedar relegadas en la implementación de las TIC.
Más de 7 millones de personas han migrado de Venezuela, obligados por la crisis de derechos humanos y DESCA. Muchas familias quedaron divididas producto de
Durante el año 2021, murieron 38 niños y niñas en el principal centro de salud infantil de Venezuela.
La emergencia humanitaria compleja que afecta Venezuela, impide que las personas con lupus puedan cumplir con sus tratamientos y exámenes. El Estado vulnera su derecho
En Venezuela, que el empaque diga «sin gluten» no es garantía de que lo sea.
El periodismo siempre hará temblar a los regímenes autoritarios. Mientras exista el periodismo libre, hay esperanza.
En Venezuela, el derecho a informar y estar informado ha sido criminalizado, hostigado y perseguido.
En Venezuela cada día se vulnera el derecho a informar y estar informado.
El bullying es una de las principales causas del suicidio en niños, niñas y jóvenes.
El Estado venezolano vulnera los derechos laborales de las personas al no crear políticas que dignifiquen y generen bienestar para los trabajadores y sus familias.
El confinamiento por la pandemia, incrementó los niveles de ansiedad, depresión y otras patologías relacionadas con la sobrecarga y el estrés.
Los niños y niñas resultan en una de las poblaciones más vulnerables en medio de los conflictos armados.
El multilateralismo y la diplomacia como estrategias para alcanzar la paz no son metodologías nuevas.
El Estado, con el abandono a las bibliotecas universitarias, no garantiza el derecho a la educación y al desarrollo de las personas.