
97 agresiones contra personas LGBTI se reportaron en Venezuela durante 2022
Según el análisis de datos de la ONG, 63 casos corresponden a incidentes de odio, 22 a discursos que promueven la intolerancia y 12 están
Según el análisis de datos de la ONG, 63 casos corresponden a incidentes de odio, 22 a discursos que promueven la intolerancia y 12 están
Recientemente presenciamos los ataques contra Tamara Adrian solo por ser una mujer trans con aspiraciones políticas y con una trayectoria histórica en la lucha de
La abogada de 69 años, docente universitaria y defensora de los derechos de la comunidad LGBTIQ+ se postuló a través del movimiento político Unidos Por
Estamos trabajando para exigir mayores protecciones, derechos y seguridad para las personas transgénero en la región de América Latina y el Caribe al exponer las
Este informe que presenta y esquematiza las principales vulneraciones a los derechos humanos que sufre la población trans en América Latina y el Caribe a
Este 31 de marzo, Día de Visibilidad Trans, organizaciones de América Latina se unen en la campaña “Simplemente Quiero Vivir, Así Como Tú”, para exigir
Los servicios del Saime estuvieron suspendidos entre el 13 y 17 de marzo por un supuesto proceso de “adecuación tecnológica”. Finalmente, el pasado 18 de
El informe, enviado a El Nacional, señala que 83% de los venezolanos expresó estar de acuerdo con que ese grupo se dedique al estilismo y
Un estudio publicado y revisado en la revista The Lancet Child & Adolescent Health concluye que el 98% de los casos de adolescentes que inician
La avalancha de propuestas legislativas antitransgénero en todo Estados Unidos en los últimos años también amenaza con socavar los derechos fundamentales de niños y niñas
Este informe incluye información y datos sobre el contexto general de derechos humanos de personas LGBTI, los datos muestran el nivel educativo de las personas
Las personas de la comunidad LGBTIQ+ son una de las poblaciones más vulneradas por el Estado.
Las personas transgénero en El Salvador sufren un alto nivel de discriminación en la vida cotidiana, debido a que no existe en el país ningún
La activista de derechos humanos Richelle Briceño destaco que se han registrado avances para la comunidad, pero que siguen existiendo retos que no se han
Este miércoles finalmente se le otorgó el derecho de palabra a los representantes de la comunidad trans en la Comisión Permanente de Desarrollo Social Integral.
La comunidad LGTBIQ+ en Venezuela está desprotegida. El Estado vulnera sus derechos humanos, civiles y ciudadanos.
“No es una lucha nueva, es una lucha de hace muchos años frente a instituciones como la Asamblea Nacional (AN), el Consejo Nacional Electoral (CNE)
En la mayoría de países de América Latina, las personas LGTBIQ+ no cuentan con una legislación que les proteja.
Pérdida de oportunidades para un pleno desarrollo profesional o renuncia a derechos laborales como la baja por maternidad. Son algunas de las discriminaciones que sigue
“La iniciativa 5940 no tiene fundamento científico y estigmatiza a las personas transgénero como un colectivo que corrompe y perjudica la niñez”, expresó Cristian González