
Refugiados ucranianos queman su ropa para combatir el frío
Tras la crisis socioeconómica y política en la que se encuentra Ucrania, muchos de los ciudadanos africanos han buscado refugio en Polonia mientras sus gobiernos
Tras la crisis socioeconómica y política en la que se encuentra Ucrania, muchos de los ciudadanos africanos han buscado refugio en Polonia mientras sus gobiernos
Las fallas, cada vez más frecuentes, son un indicador de que el deterioro del sistema de abastecimiento crece al mismo ritmo de las deficiencias en
Se analizó la información brindada por la representación de las personas beneficiarias en torno a la implementación de las medidas cautelares en el contexto actual
Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes son las principales víctimas de la violencia estructural del Estado y la crisis humanitaria compleja que afecta a Venezuela.
Las autoridades han interferido en el acceso a Facebook y Twitter y han bloqueado el acceso a otro sitio web de un medio de comunicación.
El ataque acabó con la vida de cuatro civiles e hirió a otros 10, seis de ellos trabajadores sanitarios, y resultaron dañados el hospital, una
Sin duda, hoy es un día preciso para recordar como la política de discriminación ha sido recurrente
Las redes sociales se convirtieron en una herramienta poderosa de información, sin embargo, no todo lo que se publica en ellas, es real.
Desde este martes, 22 de febrero, hasta el 8 de marzo del 2022 están abiertas las inscripciones a través del formulario disponible en la página
Tsvila escribió «Voces de la Guerra», un libro que narra la experiencia de varios veteranos en conflictos bélicos.
Las libertades fundamentales en Cuba cada día son más vulneradas.
Los niños y niñas quieren transmitir un mensaje de igualdad y respeto para todas las personas.
«El Caracazo» es un punto de inflexión para entender el presente y el futuro. Muchos motivos de El Caracazo, siguen presentes o se han profundizado.
Países de Europa han abierto sus fronteras para recibir a quienes, en medio de la invasión rusa, salen de Ucrania.
La Red ha identificado 301 casos, la mayoría son crímenes de lesa humanidad, pero también hay violaciones graves a los derechos humanos que serán enviados
Migrantes en Ucrania no quieren seguir huyendo.
José Gregorio Contreras, abogado graduado en la Universidad Católica Andrés Bello analiza los efectos que pudiera tener la invasión de Rusia a Ucrania sobre Venezuela.
México y Haití se han convertido en dos de los países más peligrosos para ejercer el periodismo durante el 2022.
Del total de víctimas, 3 son niños. El ministro ucraniano también informó más de 1115 heridos, de los cuales, 33 son menores de edad.
La crisis de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA) en Venezuela, hace que el trabajo de las ONG cobre mayor importancia.