
Buscar tratamiento oncológico en Aragua es más abrumador que el mismo cáncer
Dos mujeres periodistas del estado Aragua compartieron sus testimonios de cómo han tenido que enfrentar y tratarse el cáncer, sin recursos económicos y con un
Dos mujeres periodistas del estado Aragua compartieron sus testimonios de cómo han tenido que enfrentar y tratarse el cáncer, sin recursos económicos y con un
En Venezuela, el derecho a la salud es vulnerado diariamente, millones de personas no pueden acceder a un centro de salud digno que cuente con
En 2021 más de 30 mil personas fallecieron a causa del cáncer en Venezuela, esto según datos reportados por la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV).
La OMS y la SAV calculan que cerca de 2 mil mujeres mueren anualmente en el país por este tipo de cáncer. Igualmente, de acuerdo con estimaciones
Aunque no es tan frecuente como en mujeres, si es necesario que se le preste la atención requerida si se presenta alguno de los síntomas.
Un grupo de pacientes oncológicos exigió al Estado venezolano que se respete su derecho a la salud, contemplado en el artículo 83 de la Constitución .
El cáncer de mama es una de las principales causas de muerte en mujeres en el mundo.
En el 2021 hubo un incremento de 7 % en la incidencia de pacientes que presentaron algún tipo de cáncer en el país.
El Estado no entrega cifras de mortalidad desde el año 2014.
El hospital, llamado Okhmatdyt, es el más grande de su tipo en el país y se especializa en el tratamiento de niños con cáncer.
Solo en 2020, murieron más de 1.8 millones de personas producto del cáncer de pulmón en el mundo.
El descubrimiento, realizado por el consorcio internacional (Pan-Cancer), integrado por equipos de Inglaterra, Japón e investigadores de España del grupo CIMUS de la Universidad de
«En efecto, el Ejecutivo aprobó en 2015 un plan de vacunación contra el VPH. El gran problema es que no se ejecutó y lamentablemente, en
El Cáncer de mama es una de las principales causas de muerte a nivel mundial.
El Estado no garantiza el tratamiento a los pacientes oncológicos, y menos ahora cuando por la pandemia de la COVID-19 se han olvidado de las
A 7 meses de la aprobación de la medida cautelar que protegía a estas mujeres, la República Bolivariana de Venezuela sigue sin responder a la
En Venezuela, el cáncer se ubica como la segunda causa de muerte por enfermedad después de las enfermedades cardiovasculares.