Sociedad Anticancerosa de Venezuela: 1.945 mujeres murieron por cáncer de cuello uterino en 2021
En el 2021 hubo un incremento de 7 % en la incidencia de pacientes que presentaron algún tipo de cáncer en el país.
En el 2021 hubo un incremento de 7 % en la incidencia de pacientes que presentaron algún tipo de cáncer en el país.
Colombia ha recibido en los últimos años a cerca de dos millones de migrantes venezolanos que dejaron su país por la crisis política, económica y
El ambientalista Fernando Jáuregui explicó que esta situación es causada por las prácticas del “mal llamado conuco” y por la extracción de recursos en el
Los ataques provocaron daños en edificios civiles, incluidos complejos de viviendas, escuelas, lugares de culto y tiendas, lo que obstaculizó el acceso a comida y
Solo en 2016, la oficina de la ONU detectó 26.750 víctimas de trata en 110 países.
“Es inconcebible que cualquier gobierno envíe personas de vuelta a Haití considerando el deterioro de las condiciones de seguridad en el país y la consecuente
A un año de los enfrentamientos en el Alto Apure entre la Fuerza Armada Nacional (FAN) y grupos irregulares, FundaRedes destacó que el conflicto ha
Gustavo Vizcaíno, informó que están realizando las adecuaciones necesarias para que los ciudadanos puedan elegir el día para su cita del pasaporte.
El Estado venezolano está desconociendo sus obligaciones derivadas del marco internacional de los derechos humanos, así como de las leyes nacionales y los acuerdos y
Los suscribientes del presente comunicado, miembros de los Pueblos, Comunidades y Organizaciones indígenas de la República Bolivariana de
Venezuela, ante los hechos de sangre
Colombia es el país de acogida con la mayor población de migrantes venezolanos.
El Estado venezolano se niega a legislar desde la inclusión y respeto de los derechos de todas las personas.
La alimentación en Venezuela no está garantizada. Los bajos sueldos y salarios no permiten a las personas contar, cada mes, con la canasta básica alimentaria
Por el trabajo realizado, Caleidoscopio Humano participó en el Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal de Venezuela como parte del Período de Sesiones N.º 40
Caleidoscopio Humano y Prepara Familia presentaron ante el Tercer Ciclo del Examen Periódico Universal de Venezuela y como parte del Período de Sesiones N.º 40
Este informe visibiliza las violaciones a la prohibición de la esclavitud y trata de personas, contemplado en el artículo 8 del Pacto Internacional de Derechos
Control Ciudadano presentó su informe con el fin de promover la discusión académica del peso de los militares en las negociaciones y transiciones democráticas.
La Comisión Interamericana hizo una serie de recomendaciones al Estado venezolano, las cuales, no han sido acatadas.
El mundo ha seguido minuto a minuto lo que ocurre en Ucrania gracias al trabajo periodístico.
Actualmente y pese a la distorsión de información sobre la situación de Emergencia Humanitaria Compleja que se vive en Venezuela, el derecho a la verdad