
Venezuela se quedará sin servicio eléctrico en cualquier momento
Muchos estados del país pasan hasta 15 horas sin servicio eléctrico.
Muchos estados del país pasan hasta 15 horas sin servicio eléctrico.
En la mayoría de países de América Latina, las personas LGTBIQ+ no cuentan con una legislación que les proteja.
Las personas jubiladas y pensionadas no logran cubrir sus gastos básicos con los bajos ingresos económicos que reciben después de trabajar por años en el
Millones están confinados. Todo aquel que dé positivo es puesto en cuarentena. La ciudad registra más de 20.000 casos al día, un número relativamente menor
Los ciudadanos denuncian, además, que las interrupciones del servicio eléctrico son ejecutadas sin previo aviso.
La coordinadora de pensiones y jubilados anunció mediante un comunicado protestas y movilizaciones de calle para el próximo 26 de abril y 1 de mayo.
La problemática del agua se extiende por varios estados del país. El Estado no garantiza el suministro continúo.
La Emergencia Humanitaria Compleja y la inacción del Estado, vulnera el derecho a la alimentación de las personas. Los niños y niñas son más vulnerables.
Unos 150 personas con insuficiencia renal, en San Cristóbal, podrían estar en riesgo a causa de las recurrentes fallas de electricidad que afectan el funcionamiento
La vida lo llevó a ser el encargado de negocios venezolano en Moscú y, ahora, es el “comandante” de una pequeña división de voluntarios que
Aunque las autoridades internacionales de salud aseguran que la pandemia por covid-19 no ha terminado, para algunos la pospandemia ya es parte de la dinámica
A través de Facebook, las publicaciones ofrecían un riñón “en perfecto estado”. De acuerdo con El Pitazo, había al menos cinco publicaciones de este tipo,
En la manifestación, que tuvo lugar en una zona popular del oeste de Caracas, participaron también las ONG Caracas, Mi Convive, Comité de DD.HH., Radar
La caída de la actividad turística en el estado Bolívar a raíz de la pandemia y extendida por la escasez de combustible, destruyó el modelo
Tony Canelón fue la primera víctima mortal en las protestas de 2017 en el estado Lara a manos de los guardias nacionales.
A partir de 2002, comenzó un proceso de criminalización, hostigamiento y persecución contra quienes manifiestan en Venezuela.
Fundaredes registró 4 homicidios más que durante el mes de febrero.
La Emergencia Humanitaria Compleja y la pandemia por Covid19, dejaron en evidencia el frágil sistema de salud venezolano.
Las personas han salido a manifestar su malestar por los constantes y prolongados cortes de electricidad en la entidad andina.
El Departamento de Estado de EEUU presentó su informe sobre DDHH correspondiente al año 2021. Destaca la situación de Venezuela.