Dirigentes sindicales

Dirigentes sindicales exigen al MP liberación de trabajadores detenidos

Foto: Cortesía

Representantes de distintos gremios consignaron un documento en donde denuncian que los dirigentes, defensores de DDHH, políticos y activistas están siendo víctimas de persecución

María Alejandra Silva / Caleidoscopio Humano

(12-07-2022) Dirigentes sindicales de diversos gremios protestaron este lunes en la sede del Ministerio Público, en Caracas, con el objetivo de consignar un documento exigiendo la liberación de los trabajadores detenidos durante los últimos días.

“Venimos a denunciar la sistemática persecución, expresada en hostigamiento, encarcelamientos arbitrarios y desapariciones forzadas contra dirigentes sindicales, políticos, defensores de derechos humanos y activistas”, se lee en la carta entregada a un fiscal del Ministerio Público.

Los procedimientos fueron ejecutados entre el 4 y el 7 de julio por los funcionarios de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (Dgcim), el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) y la Dirección de Inteligencia Estratégica (DIE), perteneciente al Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana (CPNB). Cuatro de los siete detenidos son militantes del partido político Bandera Roja y uno formó parte de este partido tiempo atrás.   

La ONG Alerta Venezuela indicó que los detenidos son: Alcides Bracho, Alonso Meléndez, Emilio Negrín, Gabriel Blanco, Reynaldo Cortés, Néstor Astudillo y Yeny Pérez.

El abogado Eduardo Torres, miembro de la Coalición Sindical, indicó que, en la presentación de los dirigentes, realizada el pasado sábado 9 de julio en el Palacio de Justicia, le imputaron los cargos de conspiración y asociación para delinquir. Sin embargo, aseguró que los jueces no presentaron pruebas que involucren a los detenidos en estos delitos.

Por su parte, el presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Universidad Central de Venezuela (SinatraUCV), Eduardo Sánchez, informó que enviaron un expediente a la Organización Internacional del Trabajo (OIT) denunciando la persecución hacia los trabajadores que están exigiendo un salario digno y la reivindicación de sus derechos laborales. La Misión Internacional Independiente de determinación de los Hechos sobre Venezuela, establecida por el Consejo de los Derechos Humanos de la ONU en septiembre de 2019, ha documentado y constatado el empleo abusivo de la detención preventiva y de la jurisdicción antiterrorismo como herramientas de persecución contra la disidencia política.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas