Somos una Organización No Gubernamental que busca abrir espacios para visibilizar la realidad de los derechos humanos en Venezuela y apoyar a las personas a empoderarse en lo que significa la importancia de la difusión como recurso para la denuncia de las violaciones de sus derechos. Trabajamos de manera articulada con organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación y periodistas sensibilizados en temas de derechos humanos.
AZUL POSITIVO es una organización sin fines de lucro con...
Leer másEsta falta de mecanismos legales e institucionales para reprender los...
Leer másEl GTEMV se solidariza con los familiares de las víctimas...
Leer másEn este contexto ocurren, cada vez con más frecuencia, los...
Leer másCon el conversatorio abierto: “Voces contra la
violencia” finaliza el primer ciclo de talleres dictados por la organización. Para asistir a la actividad solo debes regístrate
Emmanuel Rivas
“Voces contra la violencia” es el nombre que recibe el
conversatorio con el que finalizará, este domingo 29 de noviembre, el primer
ciclo de formaciones realizadas por la organización Caleidoscopio Humano, basado
en la correcta cobertura y visibilización de la información que involucra a
personas víctimas de violaciones de derechos humanos.
La actividad se realizará en el marco de la semana de la
eliminación de la violencia contra la mujer, a través de la plataforma de
Google Meet a las 4:30pm. Asimismo, el encuentro contará con la participación
de las periodistas Yohana Marra y Vanessa Moreno Losada.
La directora y fundadora de Caleidoscopio Humano,
Gabriela Buada Blondell, destacó que con estas capacitaciones “estamos
humanizando el periodismo”, como parte de las acciones urgentes ante la
necesidad de frenar la violencia en el país, evitando fomentarla a través de
los medios de comunicación y la profundización de los discursos
discriminatorios y estigmatizantes.
Desde hace tres meses, más de 45 personas se capacitan
en el taller «La pandemia de la violencia tiene rostro de mujer», que
es parte del abanico de talleres, cursos y formaciones que tienen el propósito
de orientar al estudiante hacia la construcción del periodismo más humano.
Los estudiantes de comunicación social, profesionales
y activistas de derechos humanos analizaron cómo se puede realizar un
tratamiento informativo adecuado y pertinente en los casos de violencia de
género, la emergencia humanitaria compleja y la crisis por la Covid-19, así
como abordaron las limitaciones de acceso de derechos en las regiones del país.
Los miembros de Caleidoscopio humano reunirán las
propuestas ofrecidas por los participantes en este conversatorio y en las
formaciones para elaborar herramientas de consulta, con la cual se promueva la
visibilizacion más humana y sensible de las violaciones de derechos humanos en
medio de la emergencia humanitaria compleja en el país.
Los Derechos Humanos son universales,
inherentes, inalienables e Irrenunciables y es deber del Estado darle
cumplimiento, y que además sea conocido por toda la ciudadanía. Email: caleidohumano@gmail.com RRSS: @caleidohumano @caleidoscopiohumano Caleidoscopio Humano Web: www.caleidohumano.org /
02125714225