¿Puede un pensionado o un jubilado venezolano comprar sus medicinas y tener una dieta balanceada?
De acuerdo con Convite, el 92 % de las personas mayores en Venezuela tenía problemas para acceder a los medicamentos necesarios.
De acuerdo con Convite, el 92 % de las personas mayores en Venezuela tenía problemas para acceder a los medicamentos necesarios.
Las personas LGBTIQ+ tienen que lidiar con violaciones a sus derechos de identidad y reconocimiento por parte del Estado.
“Para el gobierno la educación en lo absoluto es una prioridad. El 90 % de la opinión critica la ejercen los académicos”.
«Todas las semanas tendrán que enfrentar al pueblo en la calle, en Caracas y en todo el territorio nacional»
En un trabajo realizado por el equipo de investigación de Caleidoscopio Humano, se pudo constatar el aumento en el costo de los precios de algunos
El organismo internacional indicó que 2,7 millones de personas recibieron asistencia sanitaria, 1 millón tuvo acceso a agua potable, saneamiento e higiene, y 522.000 recibieron
TalCual junto con los diarios elimpulso.com, El Tiempo, La Mañana, Yaracuy al Día, La Nación, La Verdad y Radio Fe y Alegría, se unieron una
El anuncio de un posible incremento del pasaje fue asomado por el gremio desde el 15 de febrero, mientras que desde el Ministerio de Transporte la respuesta
Cansados de esperar por atención gubernamental, los damnificados de Valle Verde, en la ciudad de Cumaná, rechazan los retrasos en el financiamiento para acceder al
El Instituto Nacional de Salud Agrícola Integral (Insai) confirmó la presencia del hongo Fusarium Raza 4 en las plantaciones de los estados Aragua, Carabobo y Cojedes.
Esta es la principal conclusión del Resumen de la situación de los derechos humanos ambientales en Venezuela 2022, presentado por Clima21.
Guardianes del Bosque introdujo una denuncia ante el Ministerio Público. Los denunciantes piden una declaración y acción contundente del Ministerio para el Ecosocialismo sobre la
Venezuela no pudo conquistar el título de la Serie del Caribe y los trabajadores venezolanos no han logrado que el Estado escuche sus exigencias. En
Las acciones de calle fueron convocadas por los diferentes gremios, para exigir sus derechos laborales.
Iniciando con el servicio de electricidad, el 55,1% de los encuestados opinó positivamente sobre la calidad que reciben en sus hogares.
En las últimas dos semanas, miles de trabajadores han participado en protestas para exigir aumentos salariales, pues el sueldo mínimo es de unos 7 dólares
En diciembre, los precios tuvieron una variación de 37,2%. En total, la inflación anual de 2022 se proyectó en 305%
Esta investigación es el resultado de la información recabada de 12 monitores distribuidos en todo el país, encuestas a 1.275 ciudadanos y la revisión de
Las constantes fallas de electricidad, siguen vulnerando la dignidad de las personas.
Expertos manifiestan su preocupación por los regímenes autoritarios de la región.