Líderes sindicales denuncian ser víctimas de persecución por parte del Estado

María Alejandra Silva/Caleidoscopio Humano

(30-03-2021) Líderes sindicales de diversos sectores presentaron este miércoles el Comité Nacional de Conflicto de Trabajadores en Lucha, el cual tendrá el objetivo de organizar las exigencias y visibilizar las denuncias de las constantes violaciones de los Derechos Económicos y Sociales de los empleados del sector público.

Entre las denuncias que presentaron los dirigentes se encuentra que presuntamente continua la persecución y amenazas por parte de cuerpos policiales del Estado a los trabajadores del sector salud y educación y así lo explicó la presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital, Ana Rosario Contreras.

Contreras señaló que “hay un patrón represivo de hostigamiento, no en contra nada más de enfermería, sino de todos los líderes de trabajadores que decidimos sumar esfuerzos para avanzar en las luchas sociales”.

Leer también: Docentes y estudiantes toman las calles para exigir salarios y becas dignas

La representante de las enfermeras aseguró que los trabajadores continuarán en las calles exigiendo el respeto a sus derechos laborales y la indexación del salario anclada al costo de la canasta básica alimentaria para así poder cubrir con sus necesidades.

“Los trabajadores nos echamos el miedo a la espalda, no vamos a retroceder en nuestras marchas, hoy convertimos el miedo en una fuerza que nos impulsa adelante”, dijo Contreras.

Por su parte, José Francisco Jiménez, Secretario General de la Federación de Trabajadores de la Universidad de Carabobo, explicó que el Estado venezolano le está violando derechos tan fundamentales como el acceso a los servicios de salud, a una adecuada alimentación y a un salario digno a más del 90 % de los trabajadores del sector público.

Leer también: El 89 % de las protestas en Venezuela son por DESCA

“Tenemos un conflicto con el gobierno nacional y esto es porque nos han llevado a todos a ganar escasamente 5 dólares al mes tanto en salario como en pensiones, nos han llevado a morirnos de hambre”.

Añadiendo “hoy los trabajadores sufren porque no tienen un servicio de HCM, ni tienen medicamentos, no tienen cómo y dónde enterrar a sus familiares y cada día su situación se hace peor”.

Los dirigentes sindicales anunciaron también que el próximo martes 4 de abril realizarán un Viacrucis nacional para mostrar la situación que deben atravesar los trabajadores en el país, acciones que son de cara a la gran convocatoria que harán el 1 de mayo en el marco del Día Internacional del Trabajador, en donde tienen planteado realizar movilizaciones en los 23 estados de Venezuela.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas