Federaciones de maestros no avalan regreso a clases en octubre
Las vacaciones de los docentes empezaban el 1° de agosto. Los maestros alegan que como el Ministerio de Educación no pagó el bono vacacional a
Las vacaciones de los docentes empezaban el 1° de agosto. Los maestros alegan que como el Ministerio de Educación no pagó el bono vacacional a
“Dos Venezuelas: una escapa y muere cruzando el tapón del Darién. Otra se muere por cenar en Las Mercedes o disfrutar un concierto. Una es
Un monitoreo de junio de la asociación civil Convite señala que hay escasez de medicamentos para tratar las convulsiones, la depresión o las infecciones respiratorias
La ONG Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) informó este martes que fueron registradas 3.892 protestas durante el primer semestre de 2022, lo que equivale
Trabajadores consultados aseguran que, al tener parte de sus ingresos en bolívares, sus salarios han perdido hasta una cuarta parte de su valor en dólares
El Observatorio Venezolano de Servicios Públicos (OVSP) reveló que el 72,9 % de la población encuestada afirmó que sufrieron pérdidas, daños o desperfectos en sus
Dirigentes sindicales denunciaron este lunes que el presidente de la Coalición Sindical, Carlos Salazar, está siendo presuntamente perseguido y amenazado por cuerpos policiales del Estado.
La recuperación en Venezuela ha sido muy desigual, principalmente se ha dado en urbes capitalinas mientras que en las ciudades rurales persiste la crisis económica
América Latina ha perdido 20 años de lucha contra el hambre al alcanzar a más de 56 millones de personas en 2021. Aunque se mantuvo
El poder adquisitivo de los venezolanos cada vez se ve más afectado. Esto afecta la alimentación, la salud y la educación, entre otros derechos.
El pasado 29 de junio, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los DDHH, Michelle Bachelet, presentó ante el Consejo de DDHH un informe
La migración venezolana hacia Colombia y los casos ocurridos en Centroamérica son solo dos ejemplos de las crisis que vive el mundo en materia de
En el país hubo, al menos, 14.711 cortes durante mayo, según datos del Comité de Afectados por Apagones. La cifra da cuenta de un incremento
El 70 % de las protestas estuvieron relacionadas con exigencias en derechos económicos sociales culturales y ambientales (Desca).
La deforestación y la minería ilegal, están acabando con las reservas forestales de Venezuela.