
Sobrevivir al silencio: Periodismo en tiempos de censura, exilio y autocensura
Fuente original: Coalición Digital por el periodismo. – En el marco del Día Internacional de la Libertad de Expresión, periodistas de la región denuncian los
Fuente original: Coalición Digital por el periodismo. – En el marco del Día Internacional de la Libertad de Expresión, periodistas de la región denuncian los
Te presentamos un resumen de las noticias monitoreadas y visibilizadas por el equipo de documentación y difusión, relacionadas a la situación de derechos humanos en
En este informe se pretende entregar un completo reporte sobre las actividades que ha realizado la organización en defensa de los derechos humanos, a través
En el primer NotiDesca emitido en 2024, se realizó un refrescamiento de imagen y edición con el objetivo de lograr un espacio dinámico y más
Cinco años de trabajo ininterrumpido, demostrando que documentar, denunciar y difundir violaciones de derechos humanos, sin revictimizar y estigmatizar, sí es posible mostrando visibilizand todas
Buada señaló que la crisis multidimensional en el país ha profundizado las desigualdades
En 2018, la periodista y docente de la Universidad Santa María, Gabriela Buada, decidió crear, junto con un grupo de colegas, una organización de derechos
El informe hace una radiografía de la situación inflacionaria del país y cómo esta vulnera el derecho a la alimentación de los venezolanos e incide
La Misión instó a las autoridades a que cesen los ataques y a que se procese a las personas responsables. «Es difícil tener un diálogo
“No es que las cifras de feminicidio y abuso sexual estén aumentando, es que ahora hay más conciencia de que esto es un horror y
El pasado 11 de febrero se llevó a cabo la jornada de elección de coordinadores países, en la que participaron de manera activa y con
Para Caleidoscopio Humano es un orgullo poder formar parte, a través de Gabriela Buada Blondell, de esta prestigiosa lista que nos compromete a continuar trabajando
El hostigamiento y la persecución contra sindicalistas y activistas de derechos humanos, es cada vez más frecuente.
1. El documento presenta un análisis recabado a partir denuncias y testimonios de víctimas o familiares; así como el monitoreo sistemático de medios de comunicación
«No solo es contar el hecho noticioso, es también enseñar a cómo transmitirlo de manera que no se vulnere los derechos de las víctimas. Hemos
Mujeres, niñas y adolescentes son las principales víctimas de las mafias de trata