
Informe CEA: venezolanos consumen más carbohidratos y menos proteínas
«La pobreza alimentaria proteica es la base de un conjunto de patologías inmunitarias, de regeneración de tejidos y desarrollo de la primera infancia, todas de
«La pobreza alimentaria proteica es la base de un conjunto de patologías inmunitarias, de regeneración de tejidos y desarrollo de la primera infancia, todas de
Un reciente informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la seguridad alimentaria y nutricional en 2022 aseguró que el 22,5 % de las
Pese al crecimiento del consumo registrado en 2022, a partir de octubre se reportó una caída de 1,8 kilos de consumo por mes en la
En un trabajo realizado por el equipo de investigación de Caleidoscopio Humano, se pudo constatar el aumento en el costo de los precios de algunos
La inflación aumentó a niveles del 2021 durante el último trimestre del año.
Los derechos de los niños y niñas venezolanas son vulnerados cada día por el Estado que debería garantizarlos.
Muchas familias, con bajos ingresos, deben decidir si comer o recibir algún tipo de atención médica.
La depreciación del bolívar y la invasión de Rusia a Ucrania, fueron factores determinantes en el aumento de la inflación.
El Estado venezolano no garantiza el derecho a la alimentación. La Emergencia Humanitaria Compleja se acentúa en las zonas más vulnerables.
La matraca por parte de los cuerpos de seguridad a los ferieros, productores, que desde los Andes transportan verduras, frutas y hortalizas al centro del
Según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV), 2021 cerró con una inflación general de 686,4 % y los últimos cuatro meses del año fueron
«Hay niños atendidos por Cáritas que ya estaban afectados por el retraso del crecimiento lineal, independientemente de su diagnóstico nutricional».