
36 % de los casos de discriminación reportados por el OVV LGBTIQ+ ocurrieron en centros comerciales
El derecho de admisión “no es una excusa para discriminar”
El derecho de admisión “no es una excusa para discriminar”
El estudio propone varias recomendaciones para que los legisladores, tomadores de decisiones y otras partes interesadas, puedan ser más inclusivos y respetuosos con las personas
En el último año el centro comunitario asistió a 3466 personas a través de su línea de servicios, que incluye seis servicios y cuatro programas
Actualmente, el observatorio ofrece atención psicológica y asistencia jurídica a personas trans y no binarias en situación de vulnerabilidad como parte de su trabajo.
El Observatorio de Violencias LGBTIQ+ señaló, a través de X, que las principales narrativas de odio «emitidas por voceros del Estado» han señalado a las
De acuerdo a datos el OVP el 69 % de los centros penitenciarios en Venezuela se encuentran en condiciones de hacinamiento, lo que afecta la
Es muy preocupante que estas detenciones se suman a otras acciones de judicialización y criminalización que por motivaciones religiosas, estigmatizantes y prejuicios son discriminatorias y
Durante el exámen, organizaciones de la sociedad civil y otros actores verificaron el cumplimiento del Estado del pacto y ofrecieron información sobre el contexto venezolano.
Además de las presidenciales, cuya fecha exacta no ha sido anunciada, Venezuela tiene previsto celebrar, el próximo año, elecciones parlamentarias, regionales y locales.
Campaña para visiblizar los derechos de las personas trans en Venezuela
09/12/2023. IPSNOTICIAS – Este artículo forma parte de la cobertura de IPS durante los 16 días de activismo contra la violencia de género, iniciado el
“Estos hombres se encargaron de agredirme, tocarme, de quitarme mi teléfono, romperlo, romper mi vestido, despojarme de mi dinero y pertenencias».
Según la denuncia difundida en redes sociales, el hecho ocurrió el 2 de diciembre cuando Wilcelys Reyes, directora de la agencia, agredió verbalmente al joven
Además, el observatorio señaló que se documentaron tres casos de «violencia autoinfligida o suicidios» y dos de «violencia extrema».
El Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+ (OVV LGBTIQ+) denunció que entre 2008 y 2023 fueron asesinadas al menos 93 personas trans, todas ellas mujeres trans.
A lo largo del 2022 el OVV LGBTIQ+ registró cuatro crímenes de odio en contra de mujeres trans, destacaron dos casos de mujeres indígenas en
Además del asesinato de le magistrade Ociel Baena, 5 mujeres trans fueron víctimas de asesinato durante una semana en Latinoamérica. La violencia contra la comunidad
El Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) presentó este viernes 3 de noviembre una serie de recomendaciones a Venezuela
A la fecha, las personas LGBTIQ+ no pueden cambiar de nombre. Es una de las barreras ante el Estado que impide el goce pleno de
En las últimas 72 horas asesinaron dos mujeres trans en Venezuela, denunciaron este domingo activistas y ONG que defienden los derechos de la población LGBTIQ+,