
La FAO reporta que Haití y Venezuela son los países de la región donde más gente pasa hambre
Entre 2019 el aumento en el número de personas que padecen hambre se ubicó en 30 %. Los países de la región con las tasas
Entre 2019 el aumento en el número de personas que padecen hambre se ubicó en 30 %. Los países de la región con las tasas
Más de 462.000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama cada año en las Américas, convirtiéndose en el cáncer más común entre las mujeres en
“Todos tenemos derecho a sentirnos productivos en cualquier cosa, así sea en lo más mínimo».
La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH) condenó a El Salvador por la criminalización de una mujer que buscó servicios de salud reproductiva en medio
«La pandemia de covid-19 evidenció las desigualdades preexistentes en la región, en donde los grupos más vulnerables y los más pobres se han visto afectados
La CIDH expresó su preocupación por el riesgo de vulneración del debido proceso, obstáculos de acceso a los mecanismos de protección y violaciones al principio
La esclavitud no es cosa del pasado, sino una realidad muy presente. Es el mensaje de la campaña que promueve el GTEMV para conmemorar el
“A falta de votos, bueno es el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ)”, así lo afirma la ONG Transparencia Venezuela, a propósito de la intervención y
Los dólares en efectivo se convirtieron en uno de los principales intereses para los delincuentes en las unidades de transporte.
La interrupción y la devastación causadas por la pandemia de covid-19 han cambiado el mundo.
Las organizaciones de la sociedad civil venezolanas iniciaron el lunes 29 de noviembre una campaña informativa a propósito del inicio del Examen Periódico Universal (EPU).
Trabajo especial en conmemoración del Día Mundial contra el Sida
El 30 de noviembre marca el Día del Periodista Guatemalteco, establecido en 1972 para reconocer el “papel vital” que desempeñan los periodistas en el país.
Más de 100 países han adoptado la Declaración sobre los Bosques y el Uso de la Tierra de los Líderes de Glasgow para detener y
Ya ha sido reportada en varios países y la evidencia preliminar sugiere que puede tener un mayor riesgo de reinfección, según la OMS.
La doctora Coetzee fue quien primero alertó a las autoridades sudafricanas de la posible existencia de una nueva variante del coronavirus.
Cárdenas afirmó que se trata de un acto hostil contra la prensa no solo en el estado Sucre sino contra la de toda Venezuela.
«La labor del medio y del periodista es entender que la relación de confianza con la gente es el elemento distintivo, para que no se
El gobierno de El Salvador ha sido criticado por su accionar en contra de los medios de comunicación.
La directora de Caleidoscopio Humano agregó que las periodistas de alguna manera no identifican los episodios de violencia por lo cual, es importante la creación