
FIDH y Provea denuncian serias violaciones al derecho a la alimentación
Desde 2017 Venezuela vive una Emergencia Humanitaria Compleja que limita, y no garantiza el acceso a alimentos.
Desde 2017 Venezuela vive una Emergencia Humanitaria Compleja que limita, y no garantiza el acceso a alimentos.
Muchos ataques contra las mujeres han sido normalizados por la sociedad. Esto incluye, la persecución y amenazas a las que son sometidas las mujeres defensoras
Venezuela, desde el 2017, atraviesa un Emergencia Humanitaria Compleja.
El 41 % de las muertes ocurridas fueron en el hogar de la víctima.
Los más recientes actos de discriminación fueron contra la medallista olímpica Stefany Hernández y la profesora de educación física Andreina De Faria.
A pesar de las cifras, las ejecuciones extrajudiciales siguen siendo una política de Estado.
Ya son 18 días de invasión rusa en Ucrania. Los refugiados llegan en su mayoría a Polonia, Hungría y Eslovaquia.
La menstruación sigue siendo un tabú en nuestra sociedad. Educar desde la infancia puede contribuir a eliminar tabúes y brechas de p
Los cruces fronterizos de América Latina hacía EEUU han registrado el mayor flujo de personas de los últimos años.
El 21 de febrero, la Corte Constitucional de Colombia despenalizó el aborto hasta la semana 24 de gestación.
El Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) informó a través de sus redes sociales los requisitos para optar por la pensión por discapacidad.
Ernesto Paraqueima, alcalde de El Tigre, estado Anzoátegui, oficializó el viernes 11 de marzo un documento que prohíbe las terapias de conversión en la localidad.
El informe de la ONG Una Ventana a la Libertad contabilizó el fallecimiento de 123 reclusos en 302 centros de detención preventiva en Venezuela.
El éxodo venezolano es la segunda crisis migratoria más grande, superada solo por Siria, un país en guerra desde hace más de una década.
La Molnupiravir comenzará a ser comercializada en Colombia a partir de este viernes 11 de enero; solo podrá ser utilizada en pacientes sin vacunar que
“Sentimos con urgencia que el pueblo ruso debería tener acceso a la información sobre su gobierno”, afirmó Anonymous, de acuerdo a DDoSecrets y según consignó
En un pronunciamiento histórico, la Corte Constitucional de Colombia ha reconocido un marcador de género no binario.
La Ley para la Protección de la Vida y la Familia, o iniciativa 5272, también prohíbe la enseñanza de la diversidad sexual en las escuelas.
Ciro Ugarte, director de Emergencias en Salud de la OPS, consideró que no es prudente que en Venezuela se deje de implementar el uso obligatorio
Dicho informe proporciona al Consejo de Derechos Humanos de la ONU los fundamentos necesarios para que adopte una postura más firme respecto de la crisis