
Medios de comunicación y feminicidio: cuando se perpetúan estereotipos dañinos
La forma más común de culpar a las víctimas es atribuir el crimen a la infidelidad de las mujeres o sugiriendo promiscuidad.
La forma más común de culpar a las víctimas es atribuir el crimen a la infidelidad de las mujeres o sugiriendo promiscuidad.
Durante una rueda de prensa, el secretario general del CNP Caracas, Edgar Cárdenas, manifestó su profunda preocupación ante las violaciones a la libertad de prensa
Orlando Avendaño es editor senior del medio estadounidense VOZ, que se define de tendencia conservadora con énfasis en información para la población hispana en Estados
“El periodismo venezolano está en modo de guerra”, desde hace más de 20 años y “a pesar de la los ilimitados recursos del Estado, de
El estudio también revela que, aunque la IA ofrece promesas de mayor eficiencia y productividad, estos beneficios son específicos de cada tarea y contexto.
El primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, en su programa Con el mazo dando, mostró los chats relacionados con la instalación de la
China y Rusia, ambas conocidas por sus entornos mediáticos internos represivos, se encuentran entre los países que atacan a periodistas críticos en el exilio.
En poco más de dos meses, desde que comenzó su período de prueba, el ‘news track’ ha visitado, al menos, dos universidades, dos mercados y
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) afirmó que en Venezuela, “igual que por muchos años”, se mantiene la «constante y sistemática censura” que “genera autocensura
Como todo periodista sabe, las entrevistas dan vida a las coberturas. Nos acercan a los hechos, dan voz a las noticias y ofrecen a los
Periodismo Digital y Nuevas Tecnologías, fueron los temas que se trataron en una charla que dio Damián Cunale, reconocido periodista misionero a estudiantes del Instituto
Desde la promesa de obtener una mayor eficiencia hasta el temor de que estas IA sustituyan a los humanos, las opiniones varían sobre cómo la
Para 2007, Hugo Chávez había cerrado un canal de televisión, más de 30 emisoras de radio y los medios impresos no existían por la falta
En junio, la organización no gubernamental documentó 42 agresiones. En su mayoría, son actos de intimidación, y amenazas contra periodistas y ciudadanos
La falta de combustible, los constantes apagones e, incluso, la escasez de agua que afecta a muchos estados del país, también influye de manera directa,
La persecución, el hostigamiento y las amenazas contra la prensa libre, se instauró como una política de Estado en Venezuela.
Instituciones del Estado, cuerpos de seguridad y funcionarios impidieron el ejercicio pleno del derecho a expresarse libremente a periodistas y ciudadanos durante el tercer mes
La Misión instó a las autoridades a que cesen los ataques y a que se procese a las personas responsables. «Es difícil tener un diálogo
«Venezuela toma nota de las preocupaciones expresadas por el Alto Comisionado en su presentación, a las cuales ofrecerá respuesta detallada en su debida oportunidad», así
Día Internacional contra la Censura Cibernética, una jornada establecida desde 2008 por Reporteros Sin Fronteras y Amnistía Internacional para combatir las restricciones que imponen los