¿Qué le espera al periodismo (y a los periodistas) en 2025?
Fuente: Red Internacional de periodistas. – Al final de cada año, alrededor del mundo, las personas aprovechan los últimos días de diciembre no solo para
Fuente: Red Internacional de periodistas. – Al final de cada año, alrededor del mundo, las personas aprovechan los últimos días de diciembre no solo para
El mismo día de la votación nacional, Espacio Público registró 34 denuncias de violación al derecho a informar, estar informado o a expresarse.
El cubrimiento de la viralidad puede ser tentador para los periodistas digitales pero ¿cómo hacerlo de manera ética y asegurando que no se vulneren la
Fuente: Alianzaregional.net. – Presentamos el estudio: “Silenciamiento de voces públicas: los impactos de la violencia digital en la libertad de expresión de periodistas en América Latina
Fuente: LtAm Journalism Revie.- En tres ediciones en América Latina, el Desafío de Innovación de Google News Initiative (GNI) financió 81 proyectos que utilizaron la
Adepa (01-09-2024) ¿Qué es exactamente un formato informativo? El formato tradicional es la pirámide invertida: el quién, el qué, el dónde, el cuándo y el
Entre los galardonados se encuentran periodistas que laboran en medios tradicionales, así como en medios digitales, incluido el trabajo de un periodista nicaragüense despojado arbitrariamente
El 21 de junio de 2024, el Audiencers Festival acogió varias sesiones en las que publicaciones de todo el mundo explicaron cómo están desarrollando bases
Para este reporte, Ipys realizó entrevistas de profundidad a 26 medios de comunicación locales para explorar los detalles de su labor periodística y sus procesos
En Venezuela hay mucho por informar, pero hay pocos canales para hacerlo.
Calzadilla fue finalista del Premio Pulitzer en 2021, por su trabajo colaborativo con el International Consortium of Investigative Journalists (ICIJ), que expuso la participación de
Los medios nativos digitales «se han convertido en una fuente confiable para analizar diferentes realidades en los países.
La periodista María Teresa Ronderos, directora del Centro Latinoamericano de Investigación Periodística (CLIP), está convencida de que la tecnología es fundamental a la hora de
Los investigadores entrevistaron a 45 consumidores de noticias de entre 18 y 24 años en India, Nigeria y EE.UU. e identificaron seis enfoques que los
Los medios de comunicación y las plataformas tecnológicas «están obligados a cooperar, colaborar y cocrear en el futuro».
Para sumar recursos de formación, con el podcast “Detrás de las historias” la organización tiene como objetivo que esas investigaciones puedan ser analizadas y diseccionadas
Carol Solís, es colaboradora en una mesa de análisis con el periodista mexicano, Carlos Loret de Mola.
Las acciones contra medios de comunicación y periodistas, son cada vez más comunes en los países latinoamericanos.
El estudio también revela que, aunque la IA ofrece promesas de mayor eficiencia y productividad, estos beneficios son específicos de cada tarea y contexto.
Entre las primeras empresas en salir al ruedo tenemos a Samsung, que anunció esta semana que presentará una nueva línea de aspiradoras con inteligencia artificial