
El sistema de salud público de Venezuela tiene problemas de acceso, de calidad y es desigual
Las coberturas vacunales en Venezuela, por ejemplo, han sido insuficientes, según los estándares de la OMS, desde hace más de una década.
Las coberturas vacunales en Venezuela, por ejemplo, han sido insuficientes, según los estándares de la OMS, desde hace más de una década.
Valera, activista por los derechos de la salud y fundadora de la ONG Aconvida, falleció el viernes, 28 de junio.
El glaucoma infantil en Venezuela se desarrolla mayormente en aquellas poblaciones de bajos recursos y a los pacientes se les hace difícil costear los estudios
Según el gobierno, para el inicio del año escolar, en septiembre de 2023, arregló más de 7.000 colegios y registró 8,82 millones de estudiantes inscritos,
Las ONG como Caleidoscopio Humano realizan monitoreos y registros de vulneraciones de los DESCA a través de estas plataformas digitales, esto debido a la falta
Venezuela contaba con una red ambulatoria, donde había consultas prenatales.
En Venezuela hay mucho por informar, pero hay pocos canales para hacerlo.
Codhez señaló que los habitantes tienen serias dificultades con los servicios públicos: registran a diario racionamientos eléctricos de al menos cuatro horas y hay sectores
Los Estados deben dejar su visión centrista para hablar con las comunidades y entender cómo garantizar sus derechos.
El ministro de Ecosocialismo (Medioambiente), Josué Lorca, explicó a la agencia de noticias EFE que esta cantidad de residuos “petrolizados” forma parte del total de
La deforestación y la pérdida de bosques generan calentamiento global, la muerte de animales, suelos y ecosistemas, escasez de agua en época de sequía y
Según el responsable de Accem, cada día hay más conflictos y España es todavía el rincón del mundo donde se vive con cierta paz.
En los bancos de sangre faltan neveras, bolsas donde se guarda el plasma y los hemoderivados, entre otros insumos.
“Los niños vulnerables son blanco fácil para estas bandas. Les ofrecen apoyo, reconocimiento y la ilusión de pertenencia”.
Venezuela es el tercer país con más refugiados en el mundo, solo superado por Afganistán y Siria.
Los resultados de las investigaciones del Observatorio de Empleabilidad de la Ucab apuntan que, en sus primeros empleos, los jóvenes valoran las oportunidades de aprendizaje
La crisis generalizada tiene a los niños en el foco de la vulnerabilidad.
Para lograr esto, «se requiere una institucionalidad, madurez política y una conciencia que tenemos que luchar por alcanzar», declaró el ingeniero agrónomo y consultor ambiental.
En Venezuela no hay acceso a cifras oficiales sobre desnutrición. Sin embargo, se pueden obtener estimaciones con el Fondo de las Naciones Unidas para la
En 2022, los incendios forestales consumieron -al menos- 4180 hectáreas se consumieron en Venezuela.