Mujeres trans asesinadas, otro rasgo de violencia latinoamericana
09/12/2023. IPSNOTICIAS – Este artículo forma parte de la cobertura de IPS durante los 16 días de activismo contra la violencia de género, iniciado el
09/12/2023. IPSNOTICIAS – Este artículo forma parte de la cobertura de IPS durante los 16 días de activismo contra la violencia de género, iniciado el
A lo largo del 2022 el OVV LGBTIQ+ registró cuatro crímenes de odio en contra de mujeres trans, destacaron dos casos de mujeres indígenas en
En las últimas 72 horas asesinaron dos mujeres trans en Venezuela, denunciaron este domingo activistas y ONG que defienden los derechos de la población LGBTIQ+,
Las personas LGBTIQ+ privadas de libertad se enfrentan a situaciones violentas en las cárceles, lo que afecta su integridad física y mental. Durante el 187°
Celebramos la diversidad y alzamos la voz: “¡Existimos y resistimos!”. Conoce el testimonio de Julián Parra, un activista que desde el exilio continúa alzando su
La comunidad LGBTIQ+ en Venezuela celebra el Mes del Orgullo aplaudiendo su crecimiento y visualización dentro de la sociedad, pero también reiterando sus denuncias por
En conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTQIA+, celebrado cada 28 de junio, Defiende Venezuela organizó un conservatorio en el que destacados activistas de esta
En Venezuela, desde el 2010 es legal que una persona pueda cambiar su nombre por razón de género. 13 años han pasado y el Estado
En 2021, la CIDH hizo un llamado al Estado venezolano para que tome medidas efectivas que garanticen el reconocimiento de los derechos de las personas
OVV LGBTIQ+ presentó un reporte en el que exponen los casos de violencia y discriminación registrados en Venezuela en 2022 y en el primer cuatrimestre
Según el último informe del Observatorio Venezolano de Violencias LGBTIQ+, en 2022 se documentaron, al menos, 97 casos de discriminación o violencia contra personas de
En los casos documentados, existen alrededor de 172 tipos de ataques, contemplados en acciones como humillar, gritar, ridiculizar, amenaza de muerte, acosar, golpear, herir y
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha recordado al Estado de Honduras cumplir con las medidas de reparación basadas en el caso de Leonela
La avalancha de propuestas legislativas antitransgénero en todo Estados Unidos en los últimos años también amenaza con socavar los derechos fundamentales de niños y niñas
En un comunicado el local afirmó que en su reglamento interno no está permitido ningún tipo de discriminación. No obstante, los casos relatados, así como
Las mujeres trans venezolanas en Colombia padecen de rechazo, discriminación y xenofobia por su orientación sexual. Esto las convierte en personas con mayor vulnerabilidad, sin
En el último año se ha registrado en todo el mundo una amplia gama de desafíos o abusos explícitos contra los derechos LGBT. Pero también
Durante las últimas décadas, Venezuela, a diferencia de América Latina, no ha reconocido el matrimonio igualitario, prohíbe el acceso al aborto incluso en caso de
En Venezuela no hay legislación que proteja a las personas LGTBIQ+. El Estado se niega a legislar desde la inclusión. Esto aumenta las vulnerabilidades y
Nik Bayan se enfrentó a múltiples obstáculos, desde salir de su país hasta la larga burocracia del asilo.