
El periodismo bajo asedio en Venezuela: represión, censura y autocensura
Fuente: Infobae. – El periodismo en Venezuela enfrenta una de sus etapas más críticas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 y la toma de posesión
Fuente: Infobae. – El periodismo en Venezuela enfrenta una de sus etapas más críticas tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 y la toma de posesión
Carlos Correa, director de Espacio Público, continúa en desaparición forzada desde el 7 de enero
Espacio Público resaltó que al menos 16 periodistas fueron víctimas de violaciones a la libertad de expresión, así como también seis camarógrafos o técnicos y
Espacio Público detalló que en marzo también aumentaron los casos de violaciones a la libertad de expresión asociados a Internet, producto de las caídas masivas
La ONG denunció que los estados más afectados por la deficiencia continuada del servicio público están en el occidente venezolano: Zulia, Mérida, Barinas, Lara, Táchira,
Solo en 2022 el Estado venezolano ordenó el cierre de al menos 81 emisoras en todo el territorio nacional, por lo que se convirtió en
Entre 2003 y 2022, Espacio Público documentó el cierre de al menos 285 emisoras de radio en Venezuela, lo que representa 71 % del total
Hasta el 15 de noviembre Espacio Público documentó que la mayoría de los aprehendidos fueron por hacer críticas a la gestión pública.
Caleidoscopio Humano, como parte del proyecto MonitorDescave, ha visibilizado y denunciado la falta de conectividad en el país.
El hostigamiento contra medios y periodistas independientes se ha instaurado en Venezuela, al punto que muchos comunicadores evitan publicar alguna información que pueda poner en
El espacio público y la libertad de expresión cada vez son más limitados en Venezuela. Periodistas y activistas defensores de derechos humanos son víctimas de
En Venezuela, el derecho a informar y estar informado ha sido criminalizado, hostigado y perseguido.