Migrantes

AI alerta sobre más de 500 mil venezolanos en condición irregular en Colombia y cuestiona política migratoria del gobierno Petro

Amnistía Internacional advierte que más de 500 mil venezolanos viven en Colombia sin regularización. Critican falta de política pública migratoria bajo el gobierno Petro.


Fuente original: La TV Calle. -La directora adjunta de Amnistía Internacional Venezuela, Nastassja Rojas Silva, advirtió en una entrevista reciente que más de 500.000 ciudadanos venezolanos estarían actualmente en situación migratoria irregular en Colombia, debido a la ausencia de mecanismos efectivos de regularización y al estancamiento de la política pública integral sobre migración.

Durante una conversación con el diario El Tiempo, la especialista alertó que es falso afirmar que la migración venezolana hacia Colombia ha cesado, y señaló que, si bien los flujos han cambiado de perfil en los últimos años, la movilidad forzada persiste y las condiciones de acogida han empeorado.

“Lo primero que hay que hacer es cuestionar esas narrativas que dicen que la migración paró. La migración continúa, aunque no con los mismos picos de 2015”, afirmó Rojas

Un país de tránsito que se vuelve destino

La funcionaria de Amnistía explicó que Colombia sigue siendo un punto de paso para muchas personas venezolanas, aunque en muchos casos se convierte en un país de residencia más prolongada de lo previsto. Según su análisis, los migrantes que llegan hoy no son los mismos del primer éxodo masivo, pero enfrentan similares obstáculos legales.

“Había un volumen de gente migrando por mejores condiciones de vida. Hoy son personas que intentaron resistir en Venezuela, pero ahora migran. Y no hay suficientes mecanismos para su regulación”, explicó.

La entrevistada también señaló que las políticas migratorias restrictivas adoptadas en otros países de la región —como Ecuador, Perú, Chile y más recientemente Argentina— están dejando a Colombia y Brasil como los únicos destinos medianamente viables para miles de venezolanos que no pueden esperar más.

Falencias del gobierno Petro en la respuesta migratoria

Nastassja Rojas fue enfática al señalar que el gobierno del presidente Gustavo Petro no ha dado continuidad ni articulación efectiva a los procesos iniciados en años anteriores, como el Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos (ETPV), y denunció que no se ha implementado una política pública integral y estructurada para abordar esta situación.

“Ni siquiera se ha puesto en marcha la política pública integral. Se terminó el proceso del estatuto, pero ya vamos a llegar casi a medio millón de personas venezolanas en situación de irregularidad en Colombia”, declaró.

La experta considera que este será uno de los retos ineludibles del próximo gobierno colombiano, pues el aumento de personas en condición de vulnerabilidad sin acceso a derechos básicos podría tener consecuencias sociales y humanitarias graves, especialmente si continúan los flujos migratorios ante la crisis persistente en Venezuela.

Contexto regional

La advertencia de Amnistía se da en un momento de creciente tensión en el Caribe, con el despliegue de fuerzas militares estadounidenses cerca de Venezuela y renovadas discusiones sobre las consecuencias regionales de un posible recrudecimiento de la crisis política. Mientras tanto, Colombia sigue siendo uno de los países con mayor número de personas venezolanas en su territorio, muchas de ellas sin acceso a educación, salud, empleo formal o documentación legal.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas