
Violencia sexual en la universidad: entre el silencio institucional y la lucha por espacios seguros
El 91 % de las víctimas de acoso en entornos universitarios no denuncia, según un estudio de la Universidad de Barcelona realizado en 2016.
El 91 % de las víctimas de acoso en entornos universitarios no denuncia, según un estudio de la Universidad de Barcelona realizado en 2016.
Entre el 1° de enero y el 30 de septiembre de 2024, al menos 94 casos de violencia contra las mujeres por razones de género
Las cifras, «así muestren un descenso», siguen siendo alarmantes.
La educación machista, muy normalizada y arraigada en nuestra sociedad, ha permitido disfrazar de «chistes» conductas estigmatizantes y de desvalorización. Aquí te mostramos la delgada
En 1999, la ONU estableció el 25 de noviembre como fecha para recordar la violencia estructural y sistémica que aún afecta a mujeres en todo
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia obstétrica como “toda acción u omisión por parte del personal médico y de salud que
Durante el mes de junio de 2024, ULA Mujer realizó una encuesta dirigida a mujeres jóvenes de entre 15 y 24 años de edad habitantes
En 2022, de acuerdo con Mulier Venezuela, se reportaron 1.390 venezolanas rescatadas de redes de trata, un aumento significativo respecto a años anteriores, con 284
La cifra se eleva a 650 millones, es decir, una de cada cinco, si se tienen en cuenta las formas de violencia sexual «sin contacto»,
Es necesario que el Estado, las organizaciones civiles, los medios de comunicación y la ciudadanía en general trabajen en conjunto para crear un entorno donde
La forma más común de culpar a las víctimas es atribuir el crimen a la infidelidad de las mujeres o sugiriendo promiscuidad.
La ULA se convierte en la primera universidad pública de Venezuela en crear, aprobar y ejecutar un programa o reglamento en contra de la violencia
Muchas de las personas víctimas de trata, son captadas a través de las redes sociales y con ofertas de trabajo engañosas.
El estado más violento para las mujeres en Venezuela fue el Zulia, donde se documentaron veintidós femicidios durante el año, seguido de Aragua con 21
La desigualdad de género es uno de los mayores problemas que enfrentan todas las sociedades del mundo. Para entender un poco mejor sobre ello es
Naibelys Noel, fue víctima de distintos tipos de violencia contra la mujer.
Una de cada tres mujeres en el mundo sufre violencia física o sexual, según la Organización Mundial de la Salud.
Cuatro de cada diez mujeres son de origen paraguayo. Les siguen Colombia y España (con un 18 % en cada caso), Perú (9 %), Mali
Isamar acudió al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) en Los Teques y a la Policía del Municipio Guaicaipuro, cuando percibió que el
En Venezuela no existe un registro oficial que refleje los casos desglosados de violencia contra la mujer.