
22 % de los niños de las zonas populares de Venezuela están en riesgo de desnutrición
Así lo aseguró la Organización No Gubernamental (ONG) venezolana Caritas de Venezuela en un informe publicado el 9 de mayo en el que analizaron la
Así lo aseguró la Organización No Gubernamental (ONG) venezolana Caritas de Venezuela en un informe publicado el 9 de mayo en el que analizaron la
Según la Encuesta Condiciones de Vida (Encovi) 2021, desarrollada por la UCAB, UCV y USB, el 94,2% de los venezolanos es pobre de ingreso, eso
La canasta básica de alimentos en Venezuela, analizada para una familia de cinco personas, tuvo un costo en marzo de 471,16 dólares, es decir, sufrió
La caída de la actividad turística en el estado Bolívar a raíz de la pandemia y extendida por la escasez de combustible, destruyó el modelo
América Latina y el Caribe sigue estando entre las regiones con los índices de pobreza más altos del mundo.
Un estudio de la consultora Anova Policy Research muestra que en los hogares más pobres la proporción del impacto de las remesas es mayor. La
La Encuesta de Condiciones de Vida, elaborada por la Universidad Católica Andrés Bello, revela que las brechas entre hombres y mujeres se mantienen.
Los niños, niñas, adolescentes y jóvenes son las principales víctimas de la violencia estructural del Estado y la crisis humanitaria compleja que afecta a Venezuela.
El análisis muestra cómo los bodegones se han transformado en un síntoma de la profunda crisis económica venezolana y sostiene que este tipo de comercios
“La CIDH observa que estas muertes podrían configurar ejecuciones extrajudiciales, conforme a estándares interamericanos. Adicionalmente, encuentra preocupante que el Estado venezolano presente gran parte de
Hace una década Venezuela ya padecía inflaciones anuales de dos dígitos, pero fue a finales de 2017 cuando la nación entró en un ciclo hiperinflacionario
Los ciudadanos, en especial los monaguenses, deben buscar estrategias para sobrevivir ante la elevada inflación y las pocas fuentes de ingreso disponibles en el país.
«La pandemia de covid-19 evidenció las desigualdades preexistentes en la región, en donde los grupos más vulnerables y los más pobres se han visto afectados