
Comunidades en Venezuela prefieren sus propios ingresos a depender de las bolsas del Clap
Las cajas y bolsas CLAP han sido utilizadas por el gobierno como una política de chantaje y control social.
Las cajas y bolsas CLAP han sido utilizadas por el gobierno como una política de chantaje y control social.
Las cajas CLAP se han utilizado como mecanismo de discriminación, segregación y profundización de la pobreza.
El CLAP ha sido utilizado como una herramienta para amenazar, segregar y volver a las poblaciones más vulnerables mucho más dependientes del Estado.
«La pobreza alimentaria proteica es la base de un conjunto de patologías inmunitarias, de regeneración de tejidos y desarrollo de la primera infancia, todas de
Un reciente informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU) sobre la seguridad alimentaria y nutricional en 2022 aseguró que el 22,5 % de las
La organización no gubernamental (ONG) Fundaredes registró un cuadro de desnutrición severa en los habitantes del estado Bolívar, el cual va en aumento. Destacó que
Pese al crecimiento del consumo registrado en 2022, a partir de octubre se reportó una caída de 1,8 kilos de consumo por mes en la
En un trabajo realizado por el equipo de investigación de Caleidoscopio Humano, se pudo constatar el aumento en el costo de los precios de algunos
El ex ministro de Industrias Básicas y Minería de Venezuela, Víctor Álvarez estimó que el salario mínimo en Venezuela debería ser capaz en un principio de cubrir
El organismo internacional indicó que 2,7 millones de personas recibieron asistencia sanitaria, 1 millón tuvo acceso a agua potable, saneamiento e higiene, y 522.000 recibieron
La inflación aumentó a niveles del 2021 durante el último trimestre del año.
El poco poder adquisitivo de los venezolanos les impide tener unas navidades felices.
Andrés Camacho, director del comedor de la Universidad Central de Venezuela (UCV), informó que esperan recibir insumos suficientes y que el servicio no se detenga.
“Los niños están llegando a nuestros servicios sin delgadez y sin hambre, pero con crecimiento retardado. Se debe a que han estado comiendo mal”, apuntó
El ente explicó que los venezolanos requieren del equivalente a 28,3 salarios mínimos para poder cubrir la canasta básica de alimentación, para unas cinco personas
José Guerra, economista e integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), señaló que la Canasta Alimentaria calculada el mes de septiembre de 2022, refleja una
La canasta básica de alimentos en Venezuela, analizada para una familia de cinco personas, tuvo un costo en agosto de 459 dólares, una disminución de
Los derechos de los pueblos indígenas han sido vulnerados sistemáticamente. El Estado mira indiferente.
Las cifras registradas por el Inflaciómetro de Caracas, una herramienta para medir la variación de precios creada por el Observatorio de Gasto Público Cedice Libertad,
El monto actual correspondiente al sueldo mínimo en Venezuela se mantiene por debajo de los niveles de pobreza y pobreza extrema, de acuerdo con lo