SAV hace un llamado a realizarse los exámenes preventivos para actuar a tiempo
Fuente original: Efecto Cocuyo. – En el marco del llamado «mes rosa», la Sociedad Anticancerosa de Venezuela (SAV) lanzó un urgente llamado a la concientización sobre el cáncer de mama, la principal causa de mortalidad oncológica entre las mujeres venezolanas.
Con el lema “el cáncer es curable si se diagnostica a tiempo”, la organización busca promover la detección temprana y la alfabetización oncológica para salvar vidas.
Según datos de la SAV, en Venezuela se diagnostican diariamente 25 mujeres con cáncer de mama, mientras que 10 fallecen a causa de esta enfermedad, perdiendo en promedio 15 años de vida saludable.
Estas cifras subrayan la importancia de los exámenes preventivos, como la mamografía, para una detección oportuna que permita tratamientos efectivos y la reintegración social de las pacientes.

Juan Saavedra, director de Proyectos y Relaciones Institucionales de la SAV, destacó la misión de la campaña de este año: “El cáncer no es sinónimo de muerte. Si pesquisamos a tiempo y damos un tratamiento oportuno, podemos tratar a las pacientes y reintegrarlas socialmente”, dijo.
Saavedra resaltó que la SAV cuenta con la Clínica de Prevención del Cáncer, equipada con tecnología de punta como mamógrafos digitales y tomosíntesis. Además, una clínica móvil lleva mamografías a comunidades vulnerables, ampliando el acceso a la detección de cáncer de mama y otros tipos de cáncer, como el de cuello uterino.
La campaña del Mes Rosa incluye una serie de actividades para sensibilizar a la población. Entre ellas, destaca una actividad artística protagonizada por 14 sobrevivientes de cáncer de mama, quienes compartirán sus experiencias en diversas locaciones de Caracas, transmitiendo un mensaje de esperanza a través del arte.
La SAV también ha tratado a más de 470 pacientes con cáncer de mama, quienes han sido reintegradas socialmente gracias a la detección temprana. La organización invita a la población a informarse a través de su página web www.sociedadanticancerosa.org y sus redes sociales, @sociedadanticancerosa en Instagram y @SantiCancerosa en X, donde publican contenido educativo diariamente.
“Queremos motivar a las mujeres venezolanas a realizarse la pesquisa temprana. Juntas podemos cambiar estas cifras y salvar vidas”, concluyó Saavedra.