Camilo Castro, un ciudadano francés liberado por el gobierno de Nicolás Maduro que llegó este domingo a Francia. La liberación fue informada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien dijo que esta medida fue resultado de la acción diplomática de París
Fuente original: Tal Cual.– «Viva la libertad, viva la igualdad y viva la fraternidad. Que todos los seres de esta tierra puedan vivir libres de todo sufrimiento», dijo con voz entrecortada por el llanto Camilo Castro, un ciudadano francés liberado por el gobierno de Nicolás Maduro que llegó este domingo 16 de noviembre a Francia.
Castro se encontraba detenido en Venezuela desde junio de este año, acusado de terrorismo. El ciudadano francés llegó a su país por la tarde de este domingo a bordo de un avión que aterrizó en el aeropuerto de Orly, cerca de París. Fue recibido por su familia y el jefe de la diplomacia francesa, Jean-Noël Barrot, según reseñó la cadena France 24.
«No se puede imaginar la emoción que esto provoca] en comparación con todas las alegrías de la vida, todas las buenas sorpresas, todos los alivios», había dicho más temprano a la AFP la madre de Camilo Castro, Hélène Boursier.
La liberación de Castro fue informada por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, quien dijo que esta medida fue resultado de la acción diplomática de París.
En un mensaje en su cuenta de X, Macron escribió: «Camilo Castro está libre. Comparto el alivio de sus allegados y doy las gracias a todos los que han trabajado para su liberación».
«Francia avanza a veces sin hacer ruido, pero siempre con determinación y sangre fría», señaló el jefe del Estado francés, sin dar más detalles sobre las condiciones en que se ha producido su salida de la cárcel ni la naturaleza de la intervención.
El ministro francés de Exteriores, Jean-Noel Barrot, señaló por su parte en otro mensaje en X que Camilo Castro se encuentra «seguro» en un avión que lo lleva a Francia, donde va a poder reunirse con su familia «en unas horas».
Barrot indicó que «es el honor de nuestra diplomacia haber conseguido que salga de prisión». Aseguró que «no ha habido ninguna contrapartida» por la liberación del ciudadano francés y rechazó las alegaciones que circularon de que se le acusaba de terrorismo.
El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.




