d

«Vamos al colapso educativo»: Gremio docente de Caracas exige mejoras contractuales

Sindicalistas reclaman ajuste de salarios y exigen a MinEducación que los atienda

Efecto Cocuyo

(10-04-2025) Con la mirada puesta en el 1 de mayo, el gremio docente de la Gran Caracas sigue reclamando mejoras salariales y contractuales. Los trabajadores de la enseñanza quieren recuperar su poder adquisitivo, para así contribuir mejor al rescate de la también depauperada educación venezolana.

Este martes, el Comando Regional de Docentes, que conforman representantes de los distintos sindicatos del magisterio venezolano, se pronunció acerca de esta problemática que, lejos de tomar cuenta las autoridades, se ignora desde el Ministerio de Educación.

«Vamos hacia un colapso educativo. Vamos hacia el colapso del sistema social venezolano. El ministro se niega a reunirse con la dirigencia sindical y buscar una salida al problema; lejos de ayudar al docente, lo que hace es fregarle la vida. Si en el mundo fracasa el sistema educativo, fracasa el Estado. Queremos que el ministro busque la solución a toda la problemática del sistema educativo, empezando por dignificar el salario del maestro», expresó Manuel López, representante de la Federación Nacional de Colegios y Sindicatos de Trabajadores Profesionales de la Educación de Venezuela (Fenatev).

Docentes denuncian retrasos en pago de salarios

Por su parte, el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) del Distrito Capital, Edgar Machado, enumeró que también su protesta es contra otras dificultades que viven los docentes públicos como el retraso o la suspensión arbitraria de salarios a varios trabajadores de la enseñanza, quienes no han recibido pagos desde octubre pasado sin que se haya informado las razones para ello.

«Hablamos también de un acoso laboral contra quienes son considerados «docentes de oposición» o contra quienes alzan su voz para exigir sus derechos. Directores y supervisores niegan recaudos para que se pueda restituir el salario a quienes suspenden y si el docente requiere un permiso, los amenazan y le aplican abandono de trabajo», denunció Machado.

Asimismo, Islenis Pulido, directiva de la Federación de Trabajadores Sindicalizados de la Educación (Fetrasined), indicó que el Ministerio de Educación continúa violando la vigencia del contrato colectivo del sector educativo, al negarse a establecer salarios acordes con sus estatutos.

«La misma Ley y la Constitución establece que los docentes debemos ganar lo suficiente para adquirir la canasta básica, que según el más reciente estudio del Cendas FVM se encuentra en alrededor de los 480 dólares. Actualmente, el maestro con más nivel lo que gana es apenas 8 dólares al mes de salario, sin contar con los llamados bonos que da el Gobierno, pero que no son salario, e igualmente son insuficientes para cubrir la canasta, pues no llegan ni a 200 dólares», enfatizó.

Protestas para el 1 de mayo

La gremialista añadió que no manejan estadísticas de cuántos maestros suspendieron, pero constantemente reciben más y más denuncias al respecto; especialmente de trabajadores que salen de reposo y a quienes sin explicar sacan de nómina.

«Están destruyendo la educación; la educación de calidad. El rol del maestro es tan importante que la misma Constitución lo reconoce», añadió.

Los representantes gremiales anunciaron que siguen esperando instrucciones de las distintas dirigencias sindicales para establecer qué acciones realizarán si no escuchan sus demandas. Por lo pronto, se sumarán a las actividades previstas para el venidero Día del Trabajador, las cuales esperan anunciar días antes, ante el temor de que los repriman las autoridades.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas