¿Venezuela reconoce la unión de parejas LGBTIQ+ a través de constancias de residencia?
La Constitución de Venezuela (1999) no lo prohíbe expresamente, pero establece la protección del matrimonio solamente entre hombres y mujeres en su Artículo 77.
La Constitución de Venezuela (1999) no lo prohíbe expresamente, pero establece la protección del matrimonio solamente entre hombres y mujeres en su Artículo 77.
“En Venezuela ocurren cientos de crímenes de odio contra personas LGBTIQ+”, se puede leer en una de las pancartas que destacaron en la Marcha del
El pasado lunes 13 activistas de la comunidad LGBTI en Venezuela solicitaron al Tribunal Supremo de Justicia dar respuesta a las demandas de matrimonio igualitario,
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ha recordado al Estado de Honduras cumplir con las medidas de reparación basadas en el caso de Leonela
El Consejo Electoral Nacional difundió las cifras preliminares e indicó que la tendencia ya es irreversible.
La activista de derechos humanos Richelle Briceño destaco que se han registrado avances para la comunidad, pero que siguen existiendo retos que no se han
Durante las últimas décadas, Venezuela, a diferencia de América Latina, no ha reconocido el matrimonio igualitario, prohíbe el acceso al aborto incluso en caso de
A continuación se presenta una entrevista con el abogado y activista de derechos humanos Iván Chanis Barahona, que actualmente ejerce como presidente de Fundación Iguales, una
La nueva ley deja sin efecto las disposiciones legales discriminatorias que existían en el país contra las parejas del mismo sexo en materia de filiación,
Ya he hablado públicamente sobre ello y lo repetiré una vez más: mientras yo sea presidente, esto no va a ocurrir.
Velásquez opina que este tipo de comunicados pueden tener incidencia en la decisión de los políticos