Los cinco mejores países para que personas mayores disfruten su jubilación

Algunas de las condiciones que consideran las personas para jubilarse en otro país son el coste de vida, sistema de salud y seguridad


Fuente original: El Diario. – Cada vez más adultos mayores optan por pasar su jubilación fuera de su país de origen, en busca de un mejor clima, costos de vida más asequibles, atención médica de calidad o simplemente una nueva experiencia cultural. Este fenómeno, que ha ganado fuerza en los últimos años, ha motivado la elaboración de rankings y estudios internacionales que analizan cuáles son los destinos más elegidos y qué factores influyen en la decisión de los jubilados al momento de mudarse para disfrutar de su vejez.

Entres los ranking más conocidos está el de la revista Forbes y el Índice Global de Jubilación Anual de la página web International Living.

De acuerdo con una publicación de Forbes en julio de 2025, datos del Seguro Social de Estados Unidos revelaron a finales de 2024 que 712 mil estadounidenses cobraban sus pensiones en el extranjero. Este dato significó un aumentó 21 % en comparación con los datos que se conocían hace 12 años atrás. 

Otros ciudadanos que buscan pasar su vejez o jubilación en otro país que no es el de nacimiento, son los británicos, según una publicación del medio Send My Bag.

Entre los aspectos que los estudios y ranking suelen evaluar para catalogar a un país entre los mejores para pasar la vejez están: el costo de vida, condiciones ambientales, servicio de salud, beneficios fiscales, facilidad de residencias y seguridad. 

Los cinco mejores países para que adultos mayores disfruten su jubilación
Infografía: El Diario

Los cinco mejores países para vivir en la vejez

Tailandia

El país asiático figura en ambos ranking entre los países a los que muchos adultos mayores deciden jubilarse. Tailandia destaca por su clima tropical y buena accesibilidad a la salud. 

Entre las ciudades más recomendadas están Chiang Mai, Bangkok, Phuket y Koh Samui, además de contar con trámites sencillos para gestionar una residencia. Forbes precisa que las personas de la tercera edad cuentan con una visa de jubilación OX si la pareja demuestra ingresos anuales de 24 mil dólares y otros 25 mil dólares depositados en un banco tailandés.

En este país, aunque el tailandés es el idioma oficial, el inglés se maneja de forma general en zonas turísticas y servicios, lo que facilita la comunicación para los extranjeros. Además, la tasa de delincuencia es baja y tiene un clima político estable. 

El precio de los alquileres depende de la localidad en la que se radique la persona y rondan los 500 y 600 dólares al mes, mientras que se puede gastar entre 12 y 15 dólares diarios en alimentación. 

Los cinco mejores países para que adultos mayores disfruten su jubilación
Foto: Unsplash

Italia

El país es reconocido por su historia, comidas y paisajes. Las ciudades más recomendadas son Le Marche, Pescara, Palermo y Puglia. 

Además, tiene un costo de vida más bajo que en EE UU y los jubilados pueden asistir al sistema público de salud que cuenta con buena reputación. Sus niveles de delincuencia grave son bajos y sus principales riesgos naturales son: terremotos, inundaciones y erupción de volcanes. 

Los pensionados pueden optar por la visa de residencia electiva, dirigida para aquellas personas que no son ciudadanos de la Unión Europea y no tienen intención de trabajar ni desempeñar actividades profesionales ni dependientes en Italia. Además, deben contar con una vivienda asegurada mediante alquiler a largo plazo o propia. 

El país europeo también cuenta con playas y, según International Living, la vida es más tranquila, centrada en la familia, amigos y comunidad. Las viviendas pueden tener un precio de alrededor de 130 mil euros y los alquileres desde los 300 y 400 euros al mes en pueblos pequeños, según revela la página web Sacar Ciudadanía Italiana.

Los cinco mejores países para que adultos mayores disfruten su jubilación
Foto: Unsplash

Grecia

El país se ubica sobre el Mediterráneo y tiene más de 6 mil islas. Sus ciudades más recomendadas para vivir son Atenas, Trikala, Mykonos y Salónica.

La atención médica es económica, pero se debe contar con un seguro de salud privado. Mientras que para el idioma es ideal que las personas tengan conocimiento de griego. 

Sus principales riesgos naturales están ligados al cambio climático y a la proliferación de desastres naturales, pero la delincuencia grave es baja. 

En cuanto a los alquileres, en zonas fuera de las islas turísticas pueden encontrarse apartamentos de una habitación entre 400 y 600 euros y las casas pequeñas tienen un costo entre 80 mil y 160 mil euros.

Los jubilados que deseen vivir en este país pueden optar por la visa nómada digital griega, que permite la estancia de las personas por dos años; la visa dorada que otorga residencia a quienes compren propiedades; o la visa de jubilación dirigida a quienes tengan seguridad social o pensiones en otros países. 

Los cinco mejores países para que adultos mayores disfruten su jubilación
Foto: Unsplash

Malasia

Con un clima predominantemente húmedo y situado en el sur de Asia, este destino destaca por su rica mezcla cultural, donde confluyen influencias chinas, malayas e indias que lo convierten en un lugar único y vibrante.

En algunas zonas se habla con más frecuencia inglés, lo que puede ser más fácil para los extranjeros. Sus ciudades más recomendadas son: George Town, Kuala Lumpur, Ipoh y Melaka.

También cuenta con buena atención médica, con precios accesibles, sin embargo, lo ideal es que las personas contraten un seguro privado. Los precios de las consultas con especialista tienen un costo aproximado de 10 y 50 dólares en un hospital privado. 

Por otro lado, en este país la delincuencia puede ser un problema en algunas zonas, mientras que las inundaciones son su principal riesgo natural. 

En Malasia, los precios de la vivienda varían según la zona, pero es posible alquilar un apartamento de una habitación por entre 300 y 500 dólares al mes.

Las visas a las que pueden optar los jubilados son: programa Sarawak-Malasia Mi Segundo Hogar (S-MM2H), exclusivo de la ciudad de Sarawak, y ofrece residencia para personas mayores de 50 años de edad. 

También está el programa Malasi Mi Segundo Hogar (MM2H) que permite a extranjeros ingresar y salir del país varias veces, mientras esté en vigencia el documento y puede renovarse por más tiempo. No se puede trabajar, sino que está destinado para aquellos que buscan jubilarse, invertir en el país o ver a la Malasia como “segundo hogar”.

Los cinco mejores países para que adultos mayores disfruten su jubilación
Foto: Unsplash

España

El país europeo, al igual que los demás, aparece en los ranking de mejores países para pasar la vejez. Entre las ciudades más recomendadas están Costa del Sol, Bilbao, Costa del Azahar y  Alicante.

España cuenta con buena reputación por su sistema de salud y precios económicos. Además, su tasa de criminalidad es baja, mientras que sus principales riesgos naturales son los incendios forestales y las inundaciones. 

Aunque existe una visa de residencia no lucrativa para parejas de jubilados que acredite 39 mil dólares anuales, el gobierno español propuso un impuesto del 100 % para aquellos no sean de la Unión Europea y quieran comprar un inmueble. 

En ese sentido, los alquileres pueden ser una opción para muchos de los jubilados que lleguen a este país. Los precios de un apartamento tipo estudio ronda los 750 euros, pero el monto puede ser mayor según la ciudad en la que esté ubicado. 

Por otro lado, en España las pensiones extranjeras se consideran rendimientos del trabajo, es decir, ingresos como consecuencia de una relación laboral, por lo que deben declararse en los Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Los cinco mejores países para que adultos mayores disfruten su jubilación
Foto: Unsplash

España tiene convenios con ciertos países que buscan evitar que los pensionados paguen impuestos en ambos territorios. En algunos casos, estos acuerdos permiten aplicar una deducción de los impuestos ya abonados en el país de origen. 

Además de estos cinco países, existen otros que también forman parte de las naciones consideradas como las mejores para pasar la vejez. Varios de ellos ubicados en Latinoamérica como México, Costa Rica, Panamá, Colombia y Argentina. 

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas