Lo que se sabe de la huelga de hambre en El Helicoide

Fuente: Efecto Cocuyo. – A casi una semana de iniciada, la huelga de hambre de un grupo de presos políticos en la cárcel de El Helicoide, una de las sedes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) en Caracas, continúa activa. 

Este reclamo, que comenzó el fin de semana del asueto de Carnaval, la impulsaron como una medida para visibilizar las condiciones de reclusión y la violación de derechos humanos que enfrentan los privados de libertad. 

El pasado lunes 3 de marzo, la ONG Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) informó que los presos políticos habían iniciado esta acción en respuesta a las “condiciones inhumanas y la grave vulneración de sus derechos”.

Según la organización, los internos denunciaron “traslados arbitrarios, requisas abusivas, retrasos procesales injustificados y la suspensión de las visitas familiares”, así como “condiciones de hacinamiento extremas, alimentos en mal estado o insuficientes, y la humillación constante hacia los familiares que intentan ejercer su derecho a brindar apoyo”. 

Este jueves 6 de febrero, la organización gubernamental realizó una actualización de lo que ocurre tras la huelga y señaló que los familiares de los detenidos reportaron que no hay hasta ahora maltratos físicos de las autoridades hacia los huelguistas. 

Los logros

Uno de los logros destacados de la huelga, que aún se mantiene este jueves, es el restablecimiento del suministro de agua potable. Según los testimonios de los familiares recogidos por la ONG, esta medida responde a una de las demandas planteadas por los detenidos, quienes señalaron la falta de acceso a este recurso básico como parte de sus reclamos.

Otro avance significativo, según señaló JEP, fue la renovación de las visitas familiares en algunos casos; esto permite a los familiares y allegados  llevar alimentos, medicamentos y otros artículos esenciales a los disidentes privados de libertad.

 “Valoramos positivamente este avance parcial y seguimos exigiendo, como siempre, la liberación inmediata de todos los presos por razones políticas en Venezuela, el respeto a sus derechos fundamentales y la mejora de sus condiciones de reclusión”, se lee en el comunicado de la ONG que también destacó que “continuamos vigilantes de la situación y seguiremos trabajando para que se respeten los derechos humanos de manera integral, como corresponde a toda persona en cualquier contexto”. 

La organización describió la huelga como un “acto extremo” ante un “patrón sistemático de maltrato y negligencia” ya que los detenidos enfrentan no solo problemas logísticos, como la falta de agua y alimentos adecuados, sino también la falta de atención médica oportuna y el sometimiento a “la tortura física y psicológica”. 

Justicia, Encuentro y PErdón exigió qie de manera “urgente” se “garantice la integridad física y psicológica de todos los internos de El Helicoide” y que las autoridades pongan fin a las “condiciones de tortura, maltrato y hacinamiento que prevalecen en ese y todos los centros de reclusión” del país.

Presos políticos 

Al 24 de febrero, el Foro Penal venezolano reportó un total de 1.060 presos políticos en el país, según su balance más reciente. De esta cifra, 939 son hombres y 121 mujeres, con una distribución de 895 civiles y 165 militares. 

La organización no gubernamental registra 1.056 adultos y 4 adolescentes, mientras que 148 personas han sido condenadas y 912 aún no tienen sentencia. Foro Penal destacó que se desconoce el paradero de 62 de estos detenidos.  

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas