Ilustración de Naomi Ushiyama; Independiente / Creative Commons

Las mujeres periodistas son las mayores víctimas de los ataques en el entorno digital

Fuente original: Abraji

Además de un año marcado por la violencia contra la prensa y sus profesionales, 2020 termina con claros indicios de mujeres periodistas en el centro de estos ataques. Encuestas recientes indican que las mujeres son las víctimas más frecuentes de persecución en el entorno digital en Brasil, América Latina y el mundo.

Solo en noviembre de 2020, Abraji contó con 43 alertas específicas en la categoría «Ataques contra la libertad de expresión». Cinco de esos abusos tuvieron lugar en Internet y todos contra mujeres. De 72 registros en la categoría a lo largo del año, 20 se refieren a mujeres profesionales, 36 a medios de comunicación y 16 a hombres.

Las violaciones en el entorno virtual contra personas de cualquier género e instituciones han crecido, hasta ahora, en un 140% en comparación con 2019 (30). El Informe Sombra de ese año, publicado por la cadena Voces del Sur, no clasificó a las víctimas por género, lo que imposibilitó el análisis de la serie histórica desde esta perspectiva.

En la evaluación de la asesora legal de Abraji, Letícia Kleim, la encuesta muestra cómo los ataques a mujeres periodistas se han vuelto sistemáticos en Brasil. Además, encontraron en el entorno digital un medio de difusión a través de redes articuladas de agresores, y prácticas que combinan características de acoso, misoginia, persecución y exposición de datos personales ”.

Abraji emitió cuatro notas de desaprobación en noviembre de 2020. Todos involucraron ataques a mujeres periodistas. De estos, tres fueron casos de represalias en el entorno digital a reporteros que cumplieron con su rol profesional. El otro fue un caso de agresión contra Bárbara Barbosa, de NSC TV (filial de Globo en Santa Catarina), durante la cobertura de playas concurridas en el estado, a pesar de un decreto que prohibía la permanencia de personas en la franja de arena de la costa de Florianópolis.

Al analizar las cifras sobre los discursos estigmatizantes contra la prensa y los periodistas, los de políticos y funcionarios públicos, también es posible observar a las mujeres como blanco. A lo largo de 2020, Abraji identificó 120 ataques en esta categoría, ocho directamente contra mujeres reporteras, al igual que el diputado Jessé Lopes (PSL), cuando culpó al equipo de NSC TV por la agresión sufrida en la playa.

Ataques a la libertad de expresión en noviembre de 2020

Datos recopilados por Abraji para la red Voces del Sur

Registrada por Abraji como acoso judicial, la represalia del fiscal jefe del Ministerio Público Federal de Goiás, Ailton Benedito, contra el sitio Aos Fatos, desencadenó una acción coordinada de ataques virtuales contra el director de la iniciativa, Tai Nalon.

Con más de 400 mil seguidores en Twitter, el day trader Leandro Ruschel instó a su audiencia a denigrar al periodista luego de ser calificado por la agencia de cheques como uno de los principales desinformadores sobre las elecciones estadounidenses.

Nalon le dijo a Abraji que sufrió severas limitaciones en las redes sociales en 2018, cuando el MBL (Movimento Brasil Livre) produjo un «dossier» acusando a los verificadores de hechos de tener sesgos partidistas y actuar como «censores».

“Desde entonces, se ha vuelto recurrente ser provocado por actores políticos. En noviembre, el volumen fue mucho más significativo, con un fuerte componente misógino. Lo que más me preocupa es que pasa el tiempo, pero las plataformas o los actores políticos no toman ninguna acción efectiva contra el acoso. Se volvió tan normal agredir a los periodistas y, como consecuencia, ser agredido, que empecé a afrontar estas acciones con cierta naturalidad. No debería ”, dijo.

En noviembre de 2020, más de 100 mujeres periodistas respondieron lanzando un manifiesto en repudio a los ataques contra Nalon. Publicado en el sitio independiente Amazônia Real, el documento defiende:

“Además de difundir mentiras y difundir el odio y el estigma sexista contra una mujer, lo que constituye violencia de género, el abogado Ailton Benedito está demandando a la periodista Tai Nalon con una táctica conocida internacionalmente como SLAPP (Demanda de Ley Estratégica contra la Participación Pública ), que es una estrategia en la que un gran número de demandas se interponen ante los tribunales, no con la intención de obtener la disposición judicial que se pretendía en la inicial, sino de intentar intimidar al imputado y así prohibir el debate público ”.

Las mujeres que trabajan en agencias de cheques se convierten en un objetivo aún más probable. Para Laura Zommer, fundadora de la primera agencia de cheques de América Latina, Chequeado, de Argentina, es necesario prestar atención a las frecuentes articulaciones de los desinformadores para deslegitimar el trabajo de los damas. En el debate “Democracia en América Latina post-pandémica”, ofrecido por la organización sin fines de lucro Luminate, Zommer recordó que proteger el debate público de mensajes destinados a desinformar “es una tarea de toda la sociedad que requiere articulación más allá de los periodistas”.

Otro caso de acoso en un entorno virtual fue el de la estudiante de periodismo Andressa Vieira. Forma parte del Coletivo Niara, grupo de difusión de la cultura negra de la Universidad Federal de Pampa, que participa en el proyecto Comprova, liderado por Abraji. Vieira fue víctima de doxing (exposición de datos personales en Internet) entre el 11.nov.2020 y el 14.nov.2020, cuando revisó declaraciones de la abogada Flavia Ferronato, quien expuso el nombre y teléfono de la joven.

Según el folleto sobre medidas legales para proteger a los periodistas contra las amenazas y el acoso en línea, elaborado por Abraji y el Observatorio de Libertad de Prensa del Consejo Federal de la OAB, el doxing es la práctica de buscar y divulgar información privada o de identificación personal de una persona, como su dirección de correo electrónico o número de teléfono, en un entorno que fomenta o culmina en la intimidación de la persona expuesta. «En el ámbito penal, el doxing en sí no tiene respuesta», afirma el documento.

Esta falta de mecanismos legales e institucionales para reprender los ataques físicos y morales a mujeres periodistas es un problema en toda América Latina, en el análisis de Gabriela Buada Blondel, fundadora de la organización Caleidoscopio Humano.

Si bien la Convención Americana sobre Derechos Humanos garantiza la libertad de pensamiento y expresión a “toda persona”, la periodista recuerda que “el machismo es un problema estructural en la región, que vive un contexto patriarcal marcado por la violencia de género, a partir del cual las redacciones no escapan ”. Según ella, los ataques misóginos en su país se ven agravados por las crisis políticas, humanitarias y económicas que desestabilizan a la sociedad venezolana.

Al analizar más de 11 millones de tuits, el sitio web colombiano Sentiido y la ONG argentina Comunicación para la Igualdad mapearon los ataques a periodistas en la red social entre octubre de 2019 y octubre de 2020, en nueve países de América Latina (Argentina, Colombia, México). , Nicaragua, Paraguay, Uruguay y Venezuela), y encontraron un claro sesgo de género: el 75% de las agresiones fueron dirigidas contra las mujeres y el 68% de las entrevistadas dijo que su libertad de expresión fue violada en las redes.

En celebración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el 25.nov, el Centro Internacional para Periodistas (ICFJ) proporcionó datos de una encuesta mundial sobre la violencia contra las mujeres periodistas, realizada este año junto con la UNESCO.

Entre las mujeres periodistas que respondieron el cuestionario, el 73% dice haber experimentado violencia en el entorno en línea por hacer su trabajo. Y el 20% de las mujeres periodistas que participaron en la encuesta dicen que fueron agredidas en persona luego de haber sido víctimas de violencia virtual coordinada.

Palabras

Tonta, fea, gorda, prostituta y perra son algunos de los delitos que utiliza la familia Bolsonaro, pero también otros internautas, para llegar a los profesionales de la prensa, como se señala en esta carta escrita por los directores de Abraji en marzo de 2020. Periodistas que trabajaban en varias regiones del país, como Constança Rezende, Juliana Dal Piva, Miriam Leitão, Marina Dias, Patrícia Campos Mello, Vera Magalhães y Schirlei Alves fueron prácticamente linchados.

“En Brasil, estamos descubriendo que ser mujer y periodista nos convierte en objetivos”, escribe Campos Mello, en el libro A Máquina do Ódio. Ella, que es la directora de Abraji, recuerda, en el mismo fragmento, algo que diferencia a las mujeres en la prensa. “En nuestra profesión, ser mujer ayuda más que obstaculiza. Somos casi el 50% de la población mundial y tenemos el privilegio de poder hablar libremente con otras mujeres ”.

Experta en temas de género, la antropóloga Debora Diniz ve el aumento de la violencia de género en el periodismo como resultado de un contexto más amplio. «Incluso en el periodismo de investigación, las mujeres están descalificadas. Un campo tradicionalmente dominado por hombres, con ideales de héroes y detectives. Cuando las mujeres ingresan a este escenario, la descalificación es agresiva para ignorar sus voces», dice la investigadora de la UnB que había abandonar Brasil en 2018 tras sufrir amenazas.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas