s

La tortura y el asesinato de una mujer trans en Antioquia pone en evidencia la transfobia en Colombia

Sara Millerey González murió ahogada a las afueras de Medellín, mientras era grabada en video. El asesinato se suma a decenas de crímenes contra las personas trans en lo que va de 2025

El País

(13-04-2025) La violencia quedó grabada y se hizo viral en redes sociales. Solo ante tal crudeza la sociedad colombiana, las autoridades nacionales y regionales han reaccionado con fuerza por la tortura y el asesinato de una mujer trans. Ella murió en un centro médico tras ser ahogada el fin de semana, en una quebrada en Bello, municipio vecino a Medellín, mientras era grabada en video. Nadie la auxilió. Su nombre era Sara (32 años) y era conocida como “La Millerey”. Las autoridades han detallado que a Sara le rompieron las piernas y los brazos antes de ser arrojada al agua, y ante las fracturas no pudo nadar.

De acuerdo con el Observatorio de Derechos Humanos de la oenegé Caribe Afirmativo, en lo corrido del 2025 se han registrado 25 asesinatos contra personas LGBTIQ+ en los que hay indicios que fueron víctimas por su orientación sexual o identidad de género. De esos, 15 eran personas con experiencias de vida trans.

Wilson Castañeda director de la oenegé, expresó su dolor por el hecho. “Nos angustia el nivel de sevicia, crueldad y dolor, la constancia de una práctica sistemática de querer aniquilarla”, dice vía WhatsApp. Señaló que 2025 ha sido un año muy violento para la población LGBTIQ+ en Colombia, a pesar de que el Gobierno de Gustavo Petro ha creado una oficina dedicada a temas de diversidad sexual y de género en el Ministerio de la Igualdad. Ni así cesa la violencia contra esta población. “La diversidad nos está costando la vida”, afirma el experto.

Luego de que el vídeo de la tragedia se hiciera viral en redes sociales entre este lunes y martes, varias instituciones públicas se han pronunciado. La primera fue la Defensoría del Pueblo, que alertó que en los primeros tres meses del año esa entidad de defensa de los derechos humanos ha identificado 13 transfeminicidios. Luego, la Alcaldía de Bello anunció que iniciaría las investigaciones para dar con los homicidas, de los que no se tiene información hasta el momento pese a la existencia de la filmación. Este martes también intervino el presidente Petro, quien compartió el vídeo y escribió: “(…) Esto que pasó en Bello se llama fascismo, porque hay Nazis en Colombia”.

Castañeda resalta que, si bien, las agresiones contra las identidades de género y sexualmente diversas se viven a lo largo y ancho del país, las tasas de más altas de esa violencia se dan en el Valle de Aburrá —la zona urbana que rodea a Medellín— y el distrito de Agua Blanca de la ciudad de Cali. Por ello, hace un llamado para que las autoridades locales de las dos zonas tomen decisiones efectivas. También subraya que es urgente que la sociedad se posicione activamente en contra de los discursos de odio que derivan en este tipo de graves agresiones. “La indiferencia social frente a nuestro dolor es altísima. Esa indiferencia es lo que permite a los victimarios aniquilar las vidas de la población LGBTIQ+”. Varias oenegés han convocado a una jornada de “velatones” en ciudades como Bogotá y Medellín, en las que exigirán justicia para Sara y las otras víctimas de la transfobia en Colombia.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas