Fuente original: Costa del Sol / Fernando Aranguren. – El llamado de parte del estado para buscar una forma de desmontar el sindicalismo libre por unas organizaciones verticales de trabajadores muy parecida a las organizaciones implantadas en los países totalitarios en nuestra historia el movimiento sindical ha sido fundamental para promover la organización social libre y comprometida con fundamentar sus luchas con las de la sociedad en su conjunto siempre con la mira de profundizar la democracia y por ese tema fundamental en la Constitución actual está en artículos que exigen que los sindicatos tengan sus propios espacios libres de la intervención estatal.
No podemos dejar de mencionar la fecha del 8 de abril del 99 cuando el movimiento de trabajadores impulsó el congreso extraordinario de la confederación de trabajadores de Venezuela CTV y se llegó a la decisión de elegir la nueva directiva a través de elecciones universales directas y secretas hecho que marcó un hito en América latina y en el mundo por ser las primeras elecciones directas de una federación o confederación de trabajadores.
Este importante hecho fue fundamental en los momentos cuando se discutía la estructura de la nueva constitución por qué motivo al movimiento de trabajadores a estar alerta a cualquiera intervención de parte del estado en las decisiones de la sociedad en su conjunto y en especial en los movimientos sociales y el movimiento sindical en el artículo 52 y el artículo 118 se indica el derecho a de asociación.
Toda persona tiene el derecho de formar cualquier tipo de grupo o asociación para lograr sus fines permitidos por la ley. Se reconoce en especial el derecho a formar asociaciones sociales con carácter participativo como cooperativas sindicatos cajas de ahorro movimientos sociales etcétera.
El artículo 89
Principios básicos de los derechos laborales.
Ninguna ley podrá establecer disposiciones que impliquen desmejorar los avances alcanzados por los trabajadores y trabajadoras ni que signifiquen la renuncia a sus derechos por lo tanto todo acuerdo o convenio realizado contrario será nulo aunque se haya hecho libremente y por escrito cuando existan dudas sobre la aplicación o interpretación de normas contractuales deben aplicarse aquellas que más favorezcan al trabajador.
Uno de los elementos destacados esfuerzo de las luchas de todos los movimientos sindical en Venezuela fue introducir el artículo 95 en la constitución que trata del derecho a la sindicalización e inamovilidad laboral.
Todos los trabajadores y trabajadoras tienen derecho a organizar sindicatos para la defensa de sus derechos e intereses así mismo nadie podría podrá ser obligado a pertenecer a una determinada organización sindical quienes promuevan o formen parte de la directiva de un sindicato no podrán ser objeto de despido mientras exista en el ejercicio de sus funciones.
En 1999 algunos sectores cayeron en la tentación propuesta por el ganador de las elecciones en ese momento de promover medidas de carácter interventor dentro del movimiento sindical con la excusa de implementar una depuración del movimiento sindical esto le permitió al gobierno entrante impulsar una campaña para acabar con el sindicato libres y desacreditar al movimiento histórico de los sindicatos en Venezuela trataron a través de montar una agrupación sindical que estuviera absolutamente de acuerdo y fuera una filial del estado.
Pero hemos visto en estos 25 años como el movimiento sindical ha demostrado su valores a través de las luchas por tener un sindicalismo que no se convierta en una simple dependencia de lo que diga el estado y demostración de eso fueron las discusiones para la Constitución nacional donde el movimiento obrero igual que los movimientos sociales defendieron sus espacios impulsando medidas para evitar la intromisión del estado.
Esta historia continúa y se recrea todos los días en las calles discutiendo los problemas del pueblo y buscando soluciones que nacen desde el respeto a los decididos por la ciudadanía y por otro lado convirtiendo cada espacio en una lucha por más democracia verdadera y más espacios para ejercer el ejercicio de alzar la voz en libertad.
Sindicalismo vertical no es construido por el pueblo no es sindicalismo libre