Según el informe de octubre de la OPS, la influenza A (H1N1) domina el panorama viral con una tasa de positividad de 10 %, mientras que el virus sincitial respiratorio y el SARS‑CoV‑2 mantienen niveles más bajos pero todavía presentes en la población
Fuente original: El Nacional. – La infectóloga Patricia Valenzuela expresidenta de la Sociedad Venezolana de Infectología, advirtió que en Venezuela circulan actualmente varios virus respiratorios y arbovirales, entre ellos H1N1, SARS-CoV-2, dengue, zika y chikungunya, de acuerdo con el más reciente informe de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
“El último informe de octubre de vigilancia de la OPS mencionó que en Venezuela hay predominio de la influenza A que es la misma H1N1 y se ha evidenciado un aumento. Ha habido una alta positividad de 10 % para este virus. También hay actividad del virus sincitial respiratorio y el SARS-CoV-2 con niveles más bajos. El hecho que los niveles sean bajos no quiere decir que no estén circulando (…) siempre que hay lluvias, aumentan los vectores de los que transmiten dengue, zika y chikungunya”, explicó la especialista durante una entrevista en el programa La Frecuencia de Hoy por Unión Radio.
Síntomas, mascarilla y cuidados diarios para grupos vulnerables
A su vez, precisó que los pacientes afectados por H1N1 suelen presentar “debilidad, dolores musculares, fiebre, congestión nasal, nariz roja, estornudo y un poco de tos”. Por esa razón, instó a la población a mantener medidas básicas de prevención, especialmente durante estos meses en que aumenta la circulación de virus respiratorios.
“Estamos en la temporada de influenza estacional que empezó desde septiembre hasta marzo-abril de 2026. Creo que es un buen hábito que las personas porten sus mascarillas si tienen síntomas respiratorios, van a estar en sitios cerrados o es indispensable que salgan; porque si se sienten mal con fiebre, tos, estornudo y congestión nasal, y no se pueden quedar en casa, deben portarlas (…) es importante destacar el lavado de manos con agua y jabón, desinfección con gel antibacterial, son algunas de las medidas para evitar la transmisión de virus respiratorios (…) es importante portar el tapabocas mientras se tengan síntomas”, recomendó.
La infectóloga subrayó que los grupos más vulnerables —como los niños menores de dos años y los adultos mayores con enfermedades crónicas— deben extremar las precauciones ante la circulación de virus respiratorios y enfermedades transmitidas por mosquitos.




