ff

“Es doloroso ver a tu familiar sufrir porque en las unidades de diálisis no hay cupos”

José Escalona, presidente de la Sociedad Venezolana de Nefrología, asegura que las unidades de diálisis son insuficientes para atender a la población. Estima que 5300 pacientes necesitan hemodiálisis y diálisis peritoneal

Crónica Uno

(31-03-2025) Adriana tomó la decisión de llevar a su madre a la Unidad de Diálisis del Hospital Dr. Domingo Luciani, después de ver un anuncio en redes sociales sobre la reinauguración del área.

Brenda*, madre de Adriana, es diabética desde hace 15 años. La hospitalizaron de emergencia en septiembre de 2024 en el hospital de Guatire, estado Miranda, y posteriormente la refirieron a nefrología para diálisis urgente.

“El médico me informó que mi mamá necesitaba hemodiálisis para evitar complicaciones por la perdida del riñón”, relató Adriana.

Aunque iniciaron los trámites en Guatire, estado Miranda, la refirieron a Caracas por falta del servicio. El 26 de septiembre, en el Hospital Universitario de Caracas, pusieron en lista de espera a Brenda para un cupo para las diálisis. 

El servicio es rotativo y actualmente atiende a 80 pacientes. | Foto: Crónica Uno

Seis meses después, el 25 de marzo de 2025, Adriana y Brenda viajaron desde Barlovento, estado Miranda, hasta el hospital Luciani, a las 4:00 a. m. para buscar un cupo en la Unidad de Diálisis.

Iban entusiasmadas porque el servicio cuenta con “equipos de última tecnología”. A las 6:00 a. m., cuando llegaron, les tocó el número 30 para que el médico atendiera a Brenda.

La espera no tuvo buenos resultados. El médico examinó a Brenda, pero les dijo que el centro estaba saturado y que no aceptarían más pacientes. 

“Es doloroso ver a tu familiar sufrir porque en las unidades de diálisis no hay cupos. Las inauguraciones son de mentira”,expresó Adriana.

Unidad colapsada

La directora del hospital Luciani, Maurilina Guzmán, anunció la reinauguración del centro de diálisis, el 5 de marzo pasado, con 20 máquinas de hemodiálisis operativas para la atención diaria en tres turnos, que incluye la terapia intensiva nocturna.

Sin embargo, una empleada, quien prefirió no revelar su nombre por medidas de protección, señaló que el centro es rotativo –no es permanente– y que en la actualidad atiende a 80 pacientes interdiarios. No tiene cupos para nuevos ingresos este 2025. 

“Lastimosamente debemos decirles a los pacientes que vengan en enero de 2026 porque ni siquiera podemos anotarlos en lista de espera”,acotó la trabajadora de la unidad.

Sala de espera de la nueva Unidad de Diálisis en el Hospital Domingo Luciani.| Foto: Crónica Uno

José Escalona, presidente de la Sociedad Venezolana de Nefrología, explicó que de 150 unidades de diálisis activas en 2017, en marzo de 2025 funcionan menos de 40 y no están en condiciones óptimas por la falta de personal y equipos.

“Las Unidades de diálisis han cerrado por máquinas de hemodiálisis dañadas por falta de inversión”.

Problema de salud pública

Según datos del Nature Journal –una revista de salud– 850 millones de personas padecen enfermedad renal crónica a nivel global. En Venezuela esta patología ya es un problema de salud pública porque afecta a 10 % de la población, explicó el nefrólogo.

Escalona estimó que 5300 pacientes necesitan hemodiálisis y diálisis peritoneal, mientras que 6000 venezolanos requieren trasplante renal.

“La cifra de pacientes podría aumentar el próximo año por la falta de acceso a tratamientos preventivos y la escasez de una atención médica”,advirtió.

“Estoy sacando a pacientes”

El sótano del Hospital Miguel Pérez Carreño luce con pintura nueva en las paredes, puertas nuevas, pisos limpios y mejor iluminación. También hay personal de seguridad y de recepción en todos los pisos.

Estas remodelaciones las anunciaron durante la inauguración de un nuevo servicio de diálisis en el Pérez Carreño, destinado a atender a más de 400.000 pacientes para abordar la falta de unidades.

“No, mija aquí no tengo cupos. Si estoy sacando a algunos pacientes y enviándolos a otros hospitales”, dijo la doctora encargada.

La remodelación solo fue en pintura y luces. | Foto Cortesía

Iván*, paciente de este hospital, señaló que la remodelación se limitó a pintura y luces nuevas y que las máquinas aún tienen fallas.

“Recibimos diálisis por turnos para poder atendernos a todos porque ahora hay menos máquinas. Además tenemos que hacer los exámenes por fuera y comprar los insumos”.

Menos máquinas

“Ahorita no estamos ingresando nuevos pacientes”, informó la secretaría de la unidad de diálisis en el Hospital Clínico Universitario de Caracas, ubicada en el ala norte del piso 11.

En el Servicio de Diálisis atienden a 10 pacientes diariamente, que se dializan tres veces por semana. Miguel, quien es paciente desde el 2023, dijo que solo funcionan tres máquinas de hemodiálisis.

“Cuando yo inicié aquí había como 30 máquinas. Ahorita no queda ni la mitad. Tampoco hay especialistas, solo un médico y una enfermera”.

En 2019 la ONG Amigos Trasplantados de Venezuela registró en su informe que más de 50 % de las máquinas de diálisis estaban dañadas por falta de repuestos y suministros básicos, como agua purificada y desinfectantes.

Servicio de nefrología en el hospital Universitario de Caracas. | Foto: Crónica Uno

Por su parte, en el Hospital de Niños José Manuel de los Ríos la unidad de diálisis infantil funciona los días lunes, miércoles y viernes en dos turnos: mañana y tarde con 14 pacientes.

Un médico del área, quien no reveló su nombre por seguridad, explicó que los nuevos ingresos en la unidad deben llegar referidos del Servicio de Pediatría del centro médico.

Problemas en los servicios 

La falta de suministro de agua en el hospital Pérez Carreño obliga a los médicos a reprogramar diálisis. Argelida* comentó que el 19 de marzo su madre recibió solo dos de las cuatro horas de diálisis recomendadas. 

“No le quitan todo el líquido retenido. Ella se dializa en el hospital Vargas, pero lleva 30 días hospitalizada y debe hacerlo por aquí”,dijo.

La Encuesta Nacional de Hospitales (ENH) reveló que cinco de cada 10 centros de salud sufren cortes intermitentes de agua. 

Escalona insistió que esta situación, sumada a los problemas de electricidad, afecta a las unidades de diálisis.

“Las consecuencias para los pacientes renales crónicos son irreversibles, ya que dependen de este tratamiento”, finalizó.

(*) Se modificaron los nombres de las fuentes por medidas de protección.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas