Protestas

El 2024, un año marcado por las exigencias políticas y civiles en Venezuela

Desde el año 2019, los DESCA no ocupaban el segundo lugar como los derechos más exigidos por los venezolanos

Caleidoscopio Humano

(04-01-2025) De enero a noviembre de 2024, el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS) documentó un total de 5005 manifestaciones de calle para exigir el respeto a los derechos humanos en Venezuela. 

De acuerdo con los datos recabados por el OVCS, el 48,45 % de estas protestas se vincularon, de manera directa, con los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA). Esto equivale a 2425 exigencias. 

Por su parte, los derechos civiles y políticos fueron la principal exigencia en 2580 de las manifestaciones registradas; lo que representa el 51,55 %.

Desde el año 2019, los derechos civiles y políticos no superaban a los DESCA en el índice de protestas, destaca el OVCS.

Julio, el mes de mayor conflictividad 

El mes de julio de 2024 fue en el que se registró la mayor conflictividad en Venezuela. El OVCS registró un total de 1311 protestas, lo que representó un aumento del 219 % en comparación con el mismo mes del año anterior (411). 

Julio estuvo marcado por las elecciones presidenciales y, tras el anuncio de los resultados por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), se registraron en todo el país manifestaciones de calle que dejaron como resultado, al menos, 25 personas muertas, de acuerdo con datos entregados por el Ministerio Público el 12 de agosto de 2024 y más de 2000 detenidos, según señaló el propio Nicolás Maduro el sábado 3 de agosto.

El OVCS destacó en su informe mensual que el 70 % de las protestas se registraron entre los días 29 y 30 de julio.

La mayor cantidad de presos políticos registrados en la historia reciente del país

Alfredo Romero, director de la ONG Foro Penal, en entrevista con la cadena de noticias NTN24 afirmó que “hemos registrado el número más alto de presos políticos en la historia de Venezuela en el siglo XXI”; añadiendo que “la situación postelectoral incluye detenciones a personas que solo salieron a protestar”.

La cantidad de manifestaciones por los derechos políticos y civiles registradas en Venezuela, tuvieron su origen, principalmente, a las constantes arbitrariedades cometidas desde los distintos poderes del Estado, quienes, de manera orquestada, inhabilitaron, encarcelaron y obligaron a declinar en sus aspiraciones a diferentes líderes políticos de oposición, lo que generó la reacción ciudadana a través de manifestaciones de calle.  

Para el 30 de diciembre de 2024, el Foro Penal informó que, a pesar de las excarcelaciones registradas durante ese mes, 1794 personas permanecían privadas de su libertad en Venezuela, por razones políticas; de las cuales, de 31 no se conoce su lugar de reclusión. 

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas