Docentes lamentan precariedad de porción de aguinaldo recibido esta semana

Entre 4 y 17 dólares, al cambio oficial, fue lo que recibieron los educadores, un monto que para muchos no alcanza


Fuente original: Efecto Cocuyo. – Los docentes universitarios y de la educación básica de Venezuela volvieron a alzar la voz este martes. No fue una marcha multitudinaria ni un paro nacional, pero el reclamo resonó en las redes sociales, donde el detonante fue el pago reciente de la segunda parte de sus aguinaldos.

Entre 4 y 17 dólares, al cambio oficial, fue lo que recibieron los educadores, un monto que para muchos no alcanza para sus necesidades básicas. El bono, calculado en bolívares sin ajustes por la devaluación, mantiene el mismo valor nominal que en 2022: 250 a 500 bolívares, según la categoría del profesor.

Para los activos, equivale a 88 días de «salario» (60 de bono vacacional más 28 de ajuste); para jubilados, solo 60. 

«Esto no es un bono, es una limosna. ¿Con qué vacacionamos? ¿Con el recuerdo de mejores tiempos?», tuiteó este martes José Gregorio Afonso, presidente de la Asociación de Profesores de la Universidad Central de Venezuela (APUCV), desde su cuenta en X.

En la Universidad de Los Andes (ULA), en Mérida, o en la Universidad del Zulia (LUZ), en Maracaibo, el panorama es igual de sombrío. Profesores como Deborah Jaramillo, de la Apucla (Asociación de Profesores de la Universidad de Los Andes), denunciaron en comunicados que «el bono está a punto de extinción por la devaluación».

En Guárico, maestros de escuelas –aunque el foco es universitario– se sumaron pidiendo 240 dólares equivalentes, pero el MEU priorizó el Sistema Patria para depósitos automático.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas