Desinformación y antifeminismo, un cóctel para violentar y silenciar a las mujeres

Fuente original: EFEMINISMO. – El antifeminismo es uno de los resortes de los movimientos antidemocráticos que utilizan la desinformación y los bulos para cuestionar los avances en igualdad y atacan a las mujeres para silenciarlas, sacarlas de la vida pública y promover retrocesos en sus derechos.

Esta ha sido una de las conclusiones de las VI Jornadas de Justicia e Igualdad, organizadas por el Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes y tituladas ‘Después del silencio’ y en las que se ha abordado el fenómeno de las noticias falsas en el ámbito del feminismo.

La directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández, ha denunciado que se está viviendo un momento de reacción ante los avances de los derechos de las mujeres y que «la desinformación es una herramienta clave de los movimientos antidemocráticos», que se articulan en torno a dos cuestiones: el cuestionamiento de las justicia climática y el antifeminismo.

El arma de la desinformación

Hernández ha explicado que existen tres tipos de bulos sobre el feminismo.

Los primeros consisten en desprestigiar las políticas públicas feministas que persiguen transformar las vidas de las mujeres para que sean justas, libres y seguras. En segundo lugar, se cuestionan datos relativos a desigualdad y discriminación que proceden de instituciones ajenas al movimiento feminista como puedan ser el Consejo General del Poder Judicial, la Fiscalía General del Estado o la Organización Internacional del Trabajo.

La tercera estrategia, ha continuado, consiste en desprestigiar e insultar directamente a las feministas, a quienes se llama locas o histéricas.

En este sentido, la escritora Nuria Varela ha subrayado que la reacción contra el feminismo está siendo «potentísima» y «mucho más violenta que en épocas anteriores» y está provocando la expulsión de las mujeres de la política y su consiguiente masculinización.

«El silencio es el mandato patriarcal por excelencia»

También se está viendo, ha dicho, cómo se presume públicamente de lo que antes resultaba vergonzante: negar la violencia de género o defender discursos supremacistas en raza o clase social.

Varela ha señalado que la lucha de la cuarta ola feminista se ha convertido de nuevo en una lucha por la palabra, puesto que «el silencio es el mandato patriarcal por excelencia» y las mujeres, ha dicho, están contando de forma masiva y con mucha valentía las violencias que sufren.

«El patriarcado se ha empoderado, presume del desprecio hacia las mujeres», ha apostillado, para criticar que las redes son un entornohostil para las feministas, de descalificación, no un lugar donde debatir de propuestas e ideas.

De la polarización a la violencia

Desde el Observatorio de Igualdad de la Corporación de RTVE, Beatriz Aparicio ha hecho hincapié en que la «manosfera» ha migrado de los blogs a las redes sociales y desde ahí ha dado el salto incluso a los medios de comunicación. Esta manosfera, ha añadido, agita bulos que dificultan que las mujeres puedan reconocer las violencias machistas, que inciden en que se invisibilicen estas violencias y en que las mujeres abandonen el espacio público.

La directora del Instituto de las Mujeres ha destacado que la polarización lleva a la violencia: «Tenemos que hacer una lectura crítica de qué ha pasado para que tengamos movimientos que son un peligro para la vida de las mujeres», ha concedido, para alertar también de que se está banalizando y normalizando la violencia machista, particularmente la sexual.

Hernández ha solicitado enmarcar estos movimientos antifeministas como una «amenaza democrática«: «No hablamos de noticias falsas, sino de mentiras. No hablamos de periodistas, sino de agitadores. No hablamos de medios de comunicación, sino de webs organizadas para desestabilizar la democracia», ha concluido.

¡Suscríbete a nuestro boletín!

Noticias relacionadas