Al menos nueve países retrocedieron en sus libertades y ninguno mostró avances significativos
(01-03-2024) De acuerdo con el último informe presentado por la organización estadounidense Freedom House, «la libertad a nivel mundial experimentó, en 2023, un declive profundo y amplio, que hace que casi cuatro de cada diez personas en el mundo vivan en países que no están considerados libres».
Venezuela es uno de estos países no libres.
📖#FreedomInTheWorld En 2023 la libertad se enfrentó a retos extraordinarios en las Américas: 9 países sufrieron retrocesos, y ninguno registró avances. Sin embargo la región sigue siendo una de las más libres del mundo. Consulte nuestro análisis regional: https://t.co/GeWpE7FJLe pic.twitter.com/vCgViuPaFu
— Freedom House – América Latina y el Caribe (@FreedomHouseLAC) February 29, 2024
Junto a Venezuela; Nicaragua, Cuba y Haití, son los cuatro países americanos considerados por la Freedom House, como «no libres».
La organización realiza su estudio en 195 países, en los cuales mide los niveles de libertad con los que cuentas los ciudadanos.
Al menos nueve países retrocedieron en sus libertades y ninguno mostró avances significativos, destaca el informe.
De los 34 países donde hubo mejoras en 2022 se ha pasado a 21 en 2023, y de los 35 que experimentaron retrocesos en 2022, se aumentó a 52 en esta última evaluación.
El informe destaca que el 38 % de la población vive en naciones «no libres», otro 42 % en países «parcialmente libres» y 20 % restante en territorios libres. Los países «no libres» se ubican, en su mayoría en África y Eurasia.
América, a pesar de la clasificación de Venezuela, Nicaragua, Cuba y Haití, se sigue considerando como uno de los territorios más libres del mundo. Con los resultados de este último informe la libertad mundial acumula 18 años consecutivos de retrocesos.