Que la práctica hace al maestro es una máxima tan antigua como verídica, que aplica perfectamente para los periodistas, y en especial para quienes se interesan por el periodismo de soluciones.
En este sentido, una buena manera de entrenarse en la producción de historias de periodismo de soluciones es tratar de incorporar el enfoque al trabajo cotidiano, es decir, el que se practica a diario y se ve reflejado principalmente en artículos o notas cortas de radio, televisión, prensa o internet.
En palabras de Liza Gross, directiva de la Red de Periodismo de Soluciones (SJN, por sus siglas en inglés): “el periodismo de soluciones es una técnica que se perfecciona con la práctica. Se va haciendo más natural a medida que lo incorporamos a la rutina”.
Además de la disposición de cada periodista para cambiar la forma de investigar y narrar los hechos, es fundamental tener en cuenta los consejos que da la caja de herramientas básica del periodismo de soluciones para incluir este enfoque en artículos cortos, los cuales, sin duda, serán preparatorios para el momento en que empecemos a escribir temas de mayor extensión y envergadura.
Ten en cuenta estas recomendaciones para empezar con notas cortas bajo el enfoque de soluciones:
La FNPI- Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano y la Red de Periodismo de Soluciones (SJN, por sus siglas en inglés) trabajan en alianza en un proyecto que busca formar e incentivar a los periodistas de América Latina a la aplicación del periodismo de soluciones, enfoque que busca investigar y narrar historias que aborden las respuestas que dan o podrían dar los ciudadanos e instituciones a problemas sociales en la región.
El proyecto, apoyado por la Fundación Tinker, contempla la difusión y apropiación de herramientas y guías, así como la realización de actividades de formación como talleres, seminarios virtuales y el desarrollo de espacios aprendizaje en las redacciones de algunos medios de comunicación de la región interesados experimentar con esta modalidad.