La ONG comenzó la segunda etapa de la «Ruta Global por la Justicia y la Libertad» en Caracas y varios países
Fuente original: Efecto Cocuyo. – El Comité por la Libertad de los Presos Políticos en Venezuela (Clippve) denunció el aumento de la represión y las desapariciones forzadas después del aumento de la presión de Estados Unidos contra la gestión de Nicolás Maduro.
La ONG comenzó este 15 de septiembre una segunda jornada de su campaña «Ruta Global por la Justicia y la Paz» frente a la embajada de España, en Caracas, donde la activista y miembro de esta organización Andreína Baduel advirtió sobre el incremento de detenciones en el último mes.
«A raíz de la presión internacional la arremetida contra los presos políticos se ha intensificado. Hay muchas más desapariciones forzadas y muchas violaciones de derechos humanos y también ese es uno de los motivos por los que estamos aquí», dijo Baduel en un video que recogió el Clippve en su cuenta de la red social X.

Baduel llamó a la creación de una comisión de veeduría en la que participen organismos internacionales «para preservar la vida de nuestros presos políticos».
La también ONG Provea hizo un acompañamiento a la Ruta, donde remarcaron que la actividad busca mantener visible las violaciones a los derechos humanos que continúan en Venezuela.
«Seguimos alzando la voz para que el mundo entero pueda conocer la realidad que vivimos los venezolanos en este momento. Seguimos alzando la voz por todas las violaciones cometidas a nuestros presos políticos», postearon en la cuenta X de la organización no gubernamental.
Ruta llegó a Europa, Suramérica y el Caribe
En otros países también se realizó la Ruta. Desde España, frente a la sede del Ministerio de Exteriores del país europeo un grupo de venezolanas y venezolanos igualmente encabezó una manifestación.
Allí estuvieron familiares de presos políticos. Recordaron que entre las personas privadas de libertad por motivos políticos hay 13 de nacionalidad española o con doble nacionalidad, hispano-venezolana.
«La #RutaGlobalPorLaJusticia no es solo una acción diplomática, es también un grito ciudadano que cruza océanos y une a quienes dentro y fuera del país seguimos exigiendo libertad», añadió el Comité.
Igualmente compartieron imágenes y videos de venezolanos en Países Bajos. Allí se congregaron frente a la embajada española para entregar un documento en el que solicitan se presione al chavismo gobernante para que liberen a los más de mil presos políticos en Venezuela.
Al igual se convocaron actividades en países de Suramérica como Colombia, Chile y Paraguay y del Caribe, entre ellos República Dominicana.